Isabel Vilchez tiene pensado compaginar la carrera con su trabajo como enfermera y el cuidado de sus dos hijos

La historia de Isabel Vilchez es un claro ejemplo de perseverancia y vocación. Es TCAE, enfermera y empezará ahora a estudiar Medicina.
Isabel Vilchez, TCAE, enfermera y estudiante de Medicina.


SE LEE EN 6 minutos
Isabel Vilchez recuerda el pensamiento que compartía con una amiga cuando pasaban cerca de la Universidad de Jaén en plena adolescencia. "Si nosotras pisamos algún día la facultad, será como personal de limpieza", se lamentaban por aquel entonces. En ese momento quién podría imaginarse que una joven que había abandonado el instituto con 16 años para ponerse a trabajar acabaría entrando en la universidad, casi diez años después, para obtener un título universitario. Y es que esta actual enfermera primero terminó el grado medio de TCAE, luego hizo Enfermería mientras cuidaba de su primer hijo y ahora, en septiembre, comenzará a estudiar Medicina. "No quiero arrepentirme de no haberlo intentado", ha subrayado.

Vilchez nunca tuvo en su familia un referente a nivel de estudios. Es cierto que sus padres son de familia humilde y muy trabajadora, pero ninguno había ido a la universidad. Abandonó el instituto muy pronto sabiendo que la Medicina le gustaba, pero lo veía como algo "inalcanzable". "Recuerdo que tenía una compañera en silla de ruedas con una parálisis cerebral y yo era la única que la invitaba a mis cumpleaños y la echaba una mano con todo lo que necesitase. Siempre me ha gustado mucho eso de ayudar a los demás", ha reconocido.

Tras dejar el instituto, estuvo trabajando como cuidadora de niños y de dependienta, entre otros empleos, pero poco a poco esa idea de centrarse en algo con lo que pudiese ayudar a los demás tomaba más fuerza. Así, tras mirar distintas opciones, decidió entrar en el grado medio de Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). "Me encantó la formación y empecé a trabajar de ello en Almería, donde me había mudado con mi marido", ha explicado.

Aunque las funciones de TCAE le gustaban, ella quería adentrarse todavía más dentro del sector sanitario y encontró en la Medicina su siguiente objetivo. Mientras se preparaba el acceso a la universidad por la vía de mayores de 25 años, esta sanitaria veía un montón de vídeos sobre estudiantes hablando de la carrera, quiénes habían sido los números más altos del MIR y consejos sobre la profesión.

Entrar en Enfermería siendo TCAE


Así, después de realizar el examen, obtuvo una nota que le permitía entrar a Medicina en Granada, pero ella acababa de mudarse a Almería y era inviable volver a cambiar su lugar de residencia. Así que, por más que le pesase, tuvo que mirar otras opciones para continuar con su carrera laboral.

"No quería esperar y me decanté por Enfermería. Yo llevaba tiempo buscando a mi primer hijo y me quedé embarazada en segundo de carrera. La gente se llevó las manos a la cabeza porque estaba en la mitad de mi formación, pero conseguimos adaptarnos. Eso sí, no fue nada fácil. Aquí en Almería no tenemos familia y tuvimos que hacer ‘Tetris’ para poder cuidar de nuestro hijo y que yo pudiese seguir estudiando. Por ejemplo, durante la baja por paternidad de mi marido, me traía a la facultad al niño entre clases para que le pudiese dar el pecho. La experiencia ha sido un poco estrambótica pero ha merecido la pena. Además, estuve compaginando mi trabajo como TCAE con la facultad", ha subrayado.

Isabel Vilchez celebrando su graduación en Enfermería junto a su hijo. 


Estudiar Enfermería cuidando de un hijo


Durante todo este periodo hasta que acabó Enfermería, Vilchez reconoce que su marido ha sido un "gran apoyo". "Sin él no lo hubiese conseguido”, ha reconocido. En cuanto a Enfermería, la carrera le encantó y le cambió la perspectiva inicial que tenía sobre las enfermeras. "Yo creía que eran muy dependientes del médico, y eso no es así", ha argumentado.

Tras terminar el grado, Vilchez empezó a ejercer como enfermera y a prepararse el EIR, ya que quería ser matrona. Pocas semanas después de apuntarse a una academia, se volvió a quedar embarazada y todos esos planes de futuro se pararon. "No quería que me volviese a pasar como con mi primer hijo, que no pude disfrutar del embarazo porque tenía que estar estudiando durante todo el día, así que deseché la idea de hacer la residencia y lo dejé para más adelante", ha explicado.

Obtener plaza fija como enfermera y entrar a Medicina


Pero la idea de especializarse en Enfermería nunca llegó. Y es que se enteró de que saldría una convocatoria de las OPE en su región y, aunque no tenía los suficientes méritos para conseguir plaza fija en Enfermería, sí que los tenía para conseguir un puesto como TCAE. "Luego dentro ya conseguiría mi hueco como enfermera por promoción interna. De esta forma me aseguraba un futuro laboral”, ha reconocido.

Aunque consiguió esta plaza fija, Vilchez, previamente, había estado echando la solicitud para entrar en la carrera de Medicina en Almería, que ahora sí que daban la opción para hacer ese grado. El primer año y segundo año que lo intentó se quedó a las puertas de entrar y, este tercer año, por fin, lo ha conseguido.

"Cuando recibí el correo diciéndome que iba a ser estudiante de Medicina me dio un vértigo enorme. He estado las dos primeras noches sin dormir.Tenía la firme idea de que, otra vez, me iba a quedar a las puertas de entrar, pero no ha sido así. Tengo una alegría enorme", ha asegurado.

Terminar el MIR con más de 40 años


En septiembre comenzará su periplo en esta nueva aventura y, durante el primer año, ha decidido que no quiere compaginar la carrera con su trabajo como enfermera. "Mi idea es, más adelante, ejercer, pero con una reducción de jornada", ha indicado.

Sobre terminar el MIR con más de 40 años, esta futura médica ha reconocido que es algo que no le importa. “Solo con el orgullo que voy a sentir al conseguirlo es suficiente, y no quiero llegar a esa edad sin haberlo intentado y con la sensación de arrepentimiento”, ha concluido. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.