La consellera de Salut, Olga Pané.
La integración de los sistemas de servicios sociales y sanitario es uno de los retos que se ha planteado Cataluña para el futuro. Bajo su prisma, una forma de dar respuesta a la eclosión demográfica y a las necesidades de la ciudadanía en todas las etapas de la vida, especialmente las de aquellas personas en situaciones de vulnerabilidad. Motivo por el que la comunidad autónoma ha promulgado la
Ley de la Agència d’Atenció Integrada Social i Sanitària (Agaiss-Cat),
aprobada hace 10 días en el Parlament de Catalunya. Un nuevo organismo que ayudará a mejorar la atención de pacientes que requieran también de asistencia social, fomentar la sostenibilidad de ambos sistemas o avanzar en el progreso de las condiciones laborales de los profesionales en la prestación de esta clase de asistencia.
Entre las principales novedades de la normativa, la
regulación de la Atención Primaria y la prestación farmacéutica en las residencias y otros centros en los que se combinen servicios sociales y sanitarios. "Debe aprobar la legislación que regule específicamente la atención sanitaria primaria en las residencias de personas mayores, de personas con discapacidad y de otros colectivos en situación de dependencia, como parte esencial del sistema público de atención integrada social y sanitaria", reza el texto.
En materia de medicamentos, la nueva legislación ha remarcado
la importancia del farmacéutico comunitario, con el que se deben de coordinar el resto de agentes que intervienen. Una vía para fortalecer el papel asistencial de la red de boticas de la comunidad autónoma.
Efectos de la nueva normativa
Se espera que la Agaiss-Cat
entré en funcionamiento en el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta normativa, acompañada de un Plan estratégico de atención integrada social y sanitaria aprobado. Una institución que deberá alcanzar la interoperabilidad total de sus sistemas de información en dos años.
Por esta razón, el texto aprobado ha señalado que el Gobierno debe reservar una partida específica con cargo a los presupuestos de la Generalitat para la creación de la Agaiss-Cat y el Plan estratégico de atención integrada social y sanitaria. A partir de la aprobación de este segundo, los departamentos competentes tendrán que
actualizar los decretos reguladores de las carteras de servicios, reordenar la oferta y definir los objetivos de desarrollo a partir de este programa. Una tarea para la que contarán con un año.
|
La normativa derivará en la actualización de distintos decretos reguladores de las carteras de servicios
|
Por otro lado, esta normativa se traducirá en la reforma de l
a regulación para las listas de espera y la unificación de los criterios sobre las condiciones de acceso. También afectará a la homologación de los títulos de Enfermería, la dotación de la asistencia domiciliaria o la organización de los centros educativos, que deberán de ofrecer personal preparado para la atención del alumnado con discapacidad o necesidades especiales.
Objetivos de la Agaiss-Cat
La misión de esta institución es garantizar una atención integrada social y sanitaria de calidad, centrada en la persona y con acceso universal. Para ello, promoverá
la acción conjunta entre las administraciones para el cuidado y atención de las personas en el entorno domiciliario y comunitario. Es más, en sus manos está la planificación, dirección y coordinación del modelo que aúna ambas vertientes del proceso asistencial.
De esta forma,
la revisión de la cartera de servicios, el establecimiento de criterios de calidad, la evaluación de la atención integrada, el impulso de medidas que incorporen la innovación y la investigación en este ámbito, el desarrollo de un plan formativo sobre este asunto o el acompañamiento a administraciones e instituciones se encuentran entre sus funciones. Una serie de competencias que ejercerá en colaboración con los departamentos tenientes de las carteras sanitaria y social, además de con las entidades locales.
Mejora de las condiciones laborales
La normativa no se centra únicamente en el objeto de asistencia, sino también en los que la llevan a cabo. Así, la Agaiss-Cat trabajará para
la equiparación de las condiciones laborales de los profesionales del ámbito social y sanitario que desarrollen funciones equivalentes o complementarias en Cataluña. Además, se fomentarán planes presupuestarios y organizativos para la convergencia gradual en materia de retribuciones, jornada y estabilidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.