El consejero de Sanidad de Castilla y León se levanta de la mesa: "Es una tomadura de pelo"

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, tras abandonar el Consejo Interterritorial del SNS.
El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, tras abandonar el Consejo Interterritorial del SNS.


SE LEE EN 3 minutos
Las discrepancias sobre el impacto económico que supondrá el Estatuto Marco han provocado que el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, se ha levantado de la reunión que el Ministerio de Sanidad mantiene con las comunidades autónomas antes de que esta concluya. El mandatario popular ha comparecido a título propio (no en representación del resto de autonomías) para tildar de “tomadura de pelo” el posicionamiento del equipo de Mónica García por su falta de memoria presupuestaria para la Ley.

“Le hemos preguntado qué cantidad hace falta y dice 300, 400, 500 millones. Es una tomadura de pelo, he abandonado la reunión”, ha manifestado a las puertas de la sede ministerial el consejero castellanoleonés, quien en cualquier caso ha incidido en que mantiene la “mano abierta” para mejorar las condiciones del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los consejeros del PP han enfatizado que el futuro Estatuto Marco del personal de salud ha de ser “realista y posibilista”. También a nivel financiero. "Sin eso no podemos debatir un borrador que ya ha nacido con muchas deficiencias, sin exactitudes terminológicas, con términos ambiguos… En septiembre vamos a empezar de nuevo, vamos a hacer esos estudios previos y, con nuestros técnicos, vamos a tener todo en cuenta”.

Reuniones técnicas sobre el Estatuto Marco en septiembre


De esta forma se han referido a las intenciones del Ministerio de Sanidad de iniciar, en la primera semana de septiembre, una serie de reuniones de carácter técnico con las consejerías. El objetivo, ha apuntado este mismo miércoles Mónica García, es elevar la Ley al Consejo de Ministros “en otoño” para que no quede “condenada a estar en un cajón”.

“Le ha quedado a la ministra la asignatura para septiembre”, ironizaba a las puertas del Ministerio Fátima Matute, consejera de Salud madrileña, que ha reiterado que para tener una “foto global” del proyecto de Estatuto Marco hace falta conocer el “impacto que tendrá en los recursos humanos” y la financiación de las regiones.

En este sentido, ha hecho alusión a "precedentes" de esa falta de conexión con Función Pública y Hacienda como el caso de Muface, y ha exigido a todos los departamentos que estén "alineados" para desarrollar el nuevo Estatuto Marco. “Desde luego, hay que luchar por que haya más PIB invertido en sanidad, cosa que no está ocurriendo en los últimos Presupuestos Generales del Estado”.

También el consejero murciano, Juan José Pedreño, se ha referido a esa necesidad de establecer un “marco presupuestario adecuado” para financiar el Estatuto Marco. "La Región de Murcia respalda iniciativas para la mejora de las condiciones laborales de los profesionales, pero con propuestas viables, solvencia jurídica y financiación adecuada, como hemos manifestado todos los consejeros en la reunión, y que no generen agravios o enfrentamientos entre categorías profesionales, si el objetivo es que realmente mejoren las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del Sistema", ha señalado. 

Por su parte, Concepción Saavedra (PSOE), titular de Salud de Asturias, ha hecho hincapié en que “todo anteproyecto de Ley” lleva memoria económica. “La idea es ver cuál es e ir valorando cuál sería el impacto económico”, ha zanjado. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.