José Luis Bancalero, consejero de Sanidad de Aragón.
El
Plan Estratégico de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud 2025-2028 ya es una realidad. Tras su publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) este miércoles, se confirma el acuerdo entre el Departamento liderado por José Luis Bancalero y las organizaciones sindicales del ámbito.
Y es que se trata de una hoja de ruta que refleja toda
la planificación de recursos humanos en la que se basará el Salud
los próximos tres años. De hecho, si hay una profesión que se verá beneficiada por este plan es la
Enfermería. Tras la creación de las categorías profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, Pediátrica y Geriátrica, el Salud apostará por una mayor
especialización enfermera.
Integración progresiva de las especialidades enfermeras
Su objetivo, tal y como refleja en el documento oficial, será la incorporación de
nuevas plazas y la reconversión de las ya existentes en aquellos casos que sea viable. Pero eso no es todo, ya que el Salud procederá a la creación de la categoría profesional de
Enfermería del Trabajo, con el posterior desarrollo de la misma, siguiendo las vías descritas para el resto de especialidades de Enfermería.
Desde el
Servicio Aragonés de Salud apuntan a “un proceso de incorporación progresiva” de las profesionales, asegurando su “integración efectiva”. Así, se conformará el
Plan de desarrollo de las especialidades de Enfermería en Aragón, una de las prioridades de la nueva ‘senda’ de la sanidad autonómica.
Además, considerando el carácter excepcional que reviste el proceso de implantación de las especialidades en Enfermería, se negociarán
procedimientos extraordinarios de provisión que permitan la adecuada incorporación de profesionales especialistas, en el marco de la búsqueda de un acuerdo con los agentes implicados.
Un nuevo liderazgo técnico
De todas formas, no será la única categoría que irrumpirá en el Salud. Y es que Aragón impulsará la creación del
Embriólogo Clínico. Esta medida permitirá profesionalizar y estabilizar a un colectivo clave en la atención reproductiva, así como garantizar la disponibilidad, calidad y continuidad asistencial en un ámbito altamente tecnificado, sensible y en constante crecimiento, según apuntan.
Por otro lado, se crearán puestos de
Coordinación de Técnicos Superiores Especialistas en las Gerencias de Atención Hospitalaria. Desde del Departamento de Sanidad consideran que los técnicos superiores desempeñan funciones de creciente complejidad, que exigen una alta cualificación tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Por ello, valoran que la figura de coordinación de los mismos debería ser asumida por
un profesional integrado en la propia unidad y dependiente de la correspondiente Dirección de Enfermería. Así, “se garantizaría el conocimiento específico del área, la proximidad operativa y la adecuada interlocución con el resto del equipo multidisciplinar”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.