En una PNL insta al Gobierno a llevar a efecto las medidas del informe de salud mental aprobado en el Congreso

Elvira Velasco, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso, pide recursos para desarrollar las medidas aprobadas para mejorar la atención a la salud mental.
Elvira Velasco, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso.


SE LEE EN 4 minutos
El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para acelerar la puesta en marcha de las medidas avaladas por el seno de la Cámara Baja para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Se trata de las recomendaciones incluidas en el informe aprobado en la Subcomisión de Salud Mental en junio y en el pleno del Congreso hace aproximadamente dos semanas, el 17 de septiembre. Entre otras cosas, se aboga por ampliar la cartera de servicios, reforzar las plantillas sanitarias y avanzar en la regulación de los Psicólogos Especialistas sin Titulación Oficial (Pestos), aquellos que ejercen funciones inherentes a dicha especialidad desde antes de que se normativizara el acceso al título en 2002. Los populares exigen al Ejecutivo “destinar cuantos recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales sean necesarios para dar cumplimiento real y efectivo” a esas iniciativas.

Son 49 las medidas que recoge el informe, según recuerda el PP, que se estructuran en ocho epígrafes centrados en la consecución de “un modelo de salud mental centrado en las personas, con enfoque de derechos y prevención del suicidio”; en el impulso de “actuaciones sobre los determinantes sociales de la salud y más salud mental en todas las políticas”; en la mejora de “la información, el conocimiento y la divulgación sobre la situación de salud mental”; en “la promoción del cuidado, la salud y el bienestar emocional”; en la actualización de la “cartera común de los servicios públicos en salud mental”; en la consecución de progresos en términos de “atención integrada sociosanitaria”; en la materialización de avances relacionados con “la gobernanza, la integración y la sostenibilidad”; y en “el refuerzo de los recursos en salud mental”.

El Grupo Popular insta a que la “materialización tangible” de las medidas se implemente “de forma coordinada” a través de dos programas estatales, el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 y el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, y de “las estrategias y planes desarrollados por las comunidades autónomas”. También se pide contar, para ello, con “el consenso real con los representantes de pacientes y de los profesionales sanitarios”. La iniciativa -que se debatirá en la Comisión de Sanidad- responde, en esencia, a “la necesidad de dar prioridad a personas con trastorno mental grave, así como la importancia de que quienes más lo necesitan accedan a más recursos y con mayor presteza”.

Más recursos para prevenir y tratar el alzhéimer


En otra PNL registrada para abordarse en la Comisión de Sanidad del Congreso, el PP reclama al Gobierno que, “desde el ejercicio pleno y efectivo de sus competencias”, garantice la disponibilidad de “todos los recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales que sean necesarios para que puedan materializarse mejoras reales en la prevención, el diagnóstico temprano y preciso, y el tratamiento integral, transversal y multidisciplinar de la enfermedad de Alzheimer en todo el Sistema Nacional de Salud”.

En esa línea, pide al Ejecutivo que dé “mayor prioridad” a la consecución de avances en I+D+i en lo relacionado con el alzhéimer, “así como en el acceso ágil, equitativo y seguro de los afectados a las innovaciones terapéuticas y tecnológicas”.

Para ello le exige trabajar “con un enfoque sociosanitario” y “desde el consenso real con las comunidades autónomas y desde la coordinación plena con los representantes de los pacientes y de sus familiares y cuidadores; de los profesionales del ámbito sanitario y el de los servicios sociales, de la industria farmacéutica y de las empresas de biotecnología y tecnología sanitaria”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.