Un cirujano responde a una profesional que asegura que cubre una plaza de Familia que ningún español quiere hacer

Un médico señala a los que trabajan sin MIR: "No tienen el mismo derecho"


SE LEE EN 4 minutos
La contratación de médicos sin MIR en plazas de especialistas es una práctica que genera división en la profesión y ha creado un intenso debate en los últimos meses. Álvaro García, cirujano del Aparato Digestivo, ha sido el último en sumarse a este señalando que estos profesionales perpetuan las malas condiciones y que no tienen los mismos derechos a la hora de ejercer que "alguien formado en España". 

A través de un vídeo publicado en TikTok en el que hace un llamamiento a la huelga convocada para este viernes 3 de octubre con el objetivo de reivindicar que "se quiere perpetuar una discriminación" a su colectivo. En este, además de apuntar a la inacción de Sanidad sobre las guardias de 24h y la facilitación de las competencias médicas que se van a dar a otros profesionales, algo que considera "intrusismo", García criticó la posibilidad de que se facilite la homologación de títulos de especialistas extranjeros lo que él traduce a tener "médicos low cost". "Estos no ponen problemas en mantener las condiciones laborales actuales en España, mientras nuestros especialistas se van a trabajar fuera donde les pagan más", argumenta. 

Ante dicha publicación, una médica argentina aclaró que ellos también son especialistas y víctimas de la burocracia española. "Tengo el mismo derecho que tú a trabajar de mi especialidad pero no me lo dan, me ponen a hacer lo que nadie quiere: médico de familia. No aceptamos malas condiciones porque somos inmigrantes, vinimos a trabajar igual que ustedes. Estoy harta del clasismo entre médicos, que si MIR que si no MIR, que si boliviano o peruano. Soy argentina, y tenemos una formación especializada de puta madre. España nos quiere, sí, pero nos homologa con trabas para que ocupemos los puestos que los españoles no quieren cubrir". 


"Me ponen a hacer lo que nadie quiere: ser médico de Familia"




Sueldo médico "low cost" 


En respuesta a esta profesional, García sostiene en un nuevo vídeo que no duda de la buena formación de algunos especialistas extranjeros, pero recalca que “no tienen derecho a ejercer en España como especialista igual que alguien que se ha formado aquí”. "En todos los países existen métodos de homologación que pueden ser más o menos exigentes antes de equiparar un título de otro país con un título sacado en el propio país, salvo que la formación sea tan mala en ese país que aceptan a cualquier médico que pueda venir de fuera", añade.

Además, avisa de que “el hecho de estar trabajando como médico de Atención Primaria porque aquí los médicos no quieren trabajar de eso es precisamente porque las condiciones laborales son muy malas”. Desde su perspectiva, aceptar esos puestos “perpetúa esas malas condiciones laborales y facilita que médicos formados en España, incluidos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, tengan que marcharse fuera en busca de mejores oportunidades”.

García además cuestiona la falta de movilización. “No yendo a la huelga, evidentemente crees que le haces un favor a tus pacientes, pero estás también facilitando que el sistema en España sea como es”, advierte. En cuanto al concepto de “low cost”, reconoce que puede sonar desafortunado, pero lo acota: “No me refiero a la preparación de los profesionales, me refiero a que el motivo por el que se les contrata es el bajo sueldo. Nada más”.

CCAA que contratan a médicos sin especialidad 


Las palabras del cirujano han reavivado el debate sobre el contrato a médicos sin MIR. Hasta ocho comunidades han admitido esta práctica, reconociendo que, por falta de candidatos o por necesidades urgentes, se vinculan profesionales que no tienen su especialidad reconocida dentro del sistema. Algunas regiones -como Aragón- han llegado a decir que cuentan con más de 100 médicos en esa situación, 109 de ellos en Atención Primaria, según declaraciones oficiales recogidas por Redacción Médica hace unas semanas. 

A su vez, desde Sanidad aseguraron que iba a trasladar una “propuesta de acuerdo” a la Comisión de Recursos Humanos a fin de que se exija a los médicos sin especialidad contratados que superen el proceso de formación MIR
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.