Las farmacias ya no pueden dispensar ibuprofeno sin receta médica.                                             
                                        
                                        
                                            La aprobación del RD de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos en 2015 para poner freno a la 
venta de fármacos sin presentar la correspondiente receta médica ha ocasionado que las 
farmacias no puedan dispensar fármacos de uso común como el
 ibuprofeno de 600 mg o el paracetamol de un gramo, bajo amenaza de 
sanción económica de entre 3.000 y 6.000 euros. 
Esto ha provocado no pocos incidentes en los usuarios y pacientes, acostumbrados a adquirir estos medicamentos para paliar problemas como dolores de cabeza o musculares, gestos sencillos que ahora deberán ir 
precedidos de una visita médica para que sean prescritos los fármacos. Y es esta sucesión de hechos la que ha provocado cierta ironía sobre el asunto, especialmente entre profesionales sanitarios. 
	
		
			| 
					El tuit es una crítica a la gente que se automedica sin control, de ahí que ahora se vaya a controlar la medicación  | 
	
Un ejemplo de ello es una imagen que se ha hecho viral en redes sociales desde 
el perfil de @antuanvelazquez y que se ha compartido también vía aplicación de mensajería instantánea 
WhatsApp, en la que se describe cuál podría ser ahora la 
peregrinación de un paciente aquejado de un 
dolor de cabeza. 
En ella, un primer momento ocurre en la 
farmacia, donde el usuario pide paracetamol, para lo que el boticario le explica que 
"necesita usted receta". Acto seguido, el paciente acudiría a su centro de salud, donde pediría "ver a mi médico". La respuesta, entonces, es que "
no hay hueco hasta el viernes". Esto resulta tarde para su dolor de cabeza, por lo que desde el centro de salud le 
recomiendan que "vaya a urgencias". 
 
                                                        
                                                            
                                                        
                                                    
	Una ironía que algunos no entienden
Recurriendo a este servicio de asistencia para poner solución a su dolencia, es de suponer que en el triaje le preguntarían "qué le ocurre", a lo que su respuesta es "me duele la cabeza". Es aquí donde la ironía se hace patente, puesto que al otro lado de la mesa le espetarían un "¿y 
para eso viene a urgencias"?, recordando la crítica extendida de los profesionales sanitarios de que los 
pacientes hacen un mal uso de estos servicios urgentes. 
Sin embargo, no todo el mundo ha entendido el sentido de esta imagen compartida por 'Antuan', y él mismo ha tenido que salir a matizar que su tuit es "una ironía sobre la situación" puesto que "hay gente que 
abusa de la automedicación", y es "por este motivo" por el que se van a pedir recetas, aunque esto no afecta a las presentaciones de menos de 600 mg de ibuprofeno ni de un gramo de otra marca. "Que 
mi tuit es un caso hipotético exagerado. Que no, que no va a pasar", escribe el autor del mensaje que acumula más de 24.000 retuiteos y de 47.000 'me gusta'. 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.