Víricö

Gabriela Maíllo, estudiante, pretende ayudar a los nuevos alumnos a empezar con buen pie en la facultad

Una estudiante de Medicina da una serie de consejos a los novatos del grado para que empiecen con buen pie las prácticas de la carrera.
Gabi Maíllo, estudiante de tercero de Medicina.


SE LEE EN 3 minutos
Tras disfrutar de unas merecidas vacaciones, los nuevos estudiantes de Medicina comenzarán a incorporarse a las aulas de las universidades en tan solo dos semanas. Gabi Maíllo, quien cursará este año tercero, conoce a la perfección la incertidumbre y los miedos de estos aspirantes al entrar a la facultad por primera vez y, por este motivo, ha querido trasladarles una serie de consejos, enfocados en las prácticas, para lograr que se adapten lo antes posible a su nueva etapa educativa.

"Cosas que no debes llevar en tus prácticas de Medicina, sobre todo durante el primer y el segundo curso", ha escrito en su perfil personal de TikTok. En este sentido, la primera de las recomendaciones ha sido no llevar el pelo suelto por “medidas de seguridad”, así se evita que se dañe, que quede atrapado en algún sitio, o que pueda contaminar el campo de trabajo.

El uso de cosméticos es algo habitual entre todo tipo de estudiantes, pero utilizar un rímel y luego ir a las prácticas de Medicina no es, para nada, recomendable. Así lo ha indicado Maíllo, quien ha explicado que el producto puede manchar el microscopio con el que se está trabajando. "Mejor usar gafas", ha detallado.

Aspectos a evitar en las prácticas de Medicina


Tampoco las uñas largas y pintadas son recomendables para las prácticas de la carrera. O por lo menos es lo que ha afirmado la autora de la publicación, quien ha subrayado que es un aspecto negativo sobre todo en el hospital por "temas de contaminación". 
En cuanto al cuarto consejo que ha trasladado esta futura médica, se encuentra el de no llevar ni pantalón corto ni falda. "Sobre todo si llevas bata, para que no te salpique ningún material corrosivo", ha incidido.

Por último, el fonendo es la herramienta más identificatoria del médico y a la mayoría de estudiantes de Medicina sienten una especial ilusión por tenerlo. Pero, aunque llega un momento en el que se vuelve necesario, Maíllo no recomienda comprarlo hasta que no se empiece a rotar por diferentes especialidades. "No te vale la pena comprarlo porque no lo vas a usar", ha sentenciado.

Curiosidades sobre Medicina para novatos


No es la primera vez que esta alumna ofrece consejos basados en su experiencia en la universidad. Hace unos días, Redacción Médica publicó una noticia en donde Maíllo detallaba cuatro curiosidades sobre Medicina destinadas a novatos que, seguramente, desconocían. Entre ellas, y quizá la más polémica, es que el grado, “de primeras” no le gusta a nadie.

Cuando empezamos, venimos con la Medicina muy idealizada porque es nuestro sueño y lo queremos conseguir. Pero al lograrlo y al comenzar las clases, los aspirantes se sorprenden porque, obviamente, se estudian aspectos que no nos van a encantar. Además, hay mucho temario y hay que hincar los codos muchas horas, y eso al final cansa", ha aclarado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.