Gabriela Maíllo, estudiante de Medicina.
La cuenta atrás ha comenzado. En menos de dos meses, los nuevos estudiantes de Medicina se sentarán, por primera vez, en el aula donde estarán los próximos seis años formándose como médicos. Los
nervios y la incertidumbre ante esta nueva etapa son sentimientos lógicos, y por eso es importante ‘empaparse’ de toda la información posible para comenzar con buen pie la universidad.
En este sentido,
Gabriela Maíllo, alumna del grado, ha publicado un vídeo en TiTok explicando
cuatro curiosidades sobre la carrera de Medicina que, según ella, los estudiantes desconocen antes de empezar su periplo académico.
La primera de estas curiosidades y, para esta futura médica, la más importante es que sean conscientes de que
la carrera no les va a gustar "de primeras". “Cuando empezamos, venimos con la Medicina muy idealizada porque es nuestro sueño y lo queremos conseguir. Pero al lograrlo y al comenzar las clases, los aspirantes se sorprenden porque, obviamente, se estudian aspectos que no nos van a encantar. Además, hay mucho temario y hay que hincar los codos muchas horas, y eso al final cansa", ha aclarado.
Desencantarse de estudiar Medicina
Por tanto, es posible que haya épocas donde los estudiantes novatos sientan
desencanto por la Medicina o que duden de si realmente esta carrera es para ellos. Pero, tal y como subraya la autora del vídeo, esos pensamientos son "normales" y están dentro de las etapas que todos van pasando durante el grado.
En cuanto a la segunda curiosidad, Maílla ha explicado que los nuevos alumnos van a encontrar a "muchos" compañeros que hacen la carrera por motivos "muy distintos" a ellos. "No tienen porque hacerla solo por
vocación y es lo que siempre han soñado. Y, aunque sean distintos, son igual de válidos. Hay personas que deciden Medicina porque la han visto durante toda la vida y
sus padres son médicos, o simplemente porque
quieren hacer dinero con esta profesión (…) Pero lo que está claro es que todos los motivos son válidos y lo importante es ser conscientes de que es una carrera de fondo que implica mucho trabajo, sudor y lágrimas", ha indicado.
La importancia de los amigos en Medicina
Rodearte de
buenos compañeros es otro de los puntos fundamentales que Maílla ha resaltado en su vídeo. Y es que, en su caso, le ayudó "muchísimo" tener un buen grupo de amigos de cara a sus resultados en la universidad. "Ahora que llevo la mitad de la carrera sé que lo he conseguido gracias a ellos.
Si estuviese sola, no lo hubiese logrado. Al final, te van a motivar, ayudar y, siempre que tengas un problema, vas a acudir a ellos", ha incidido.
El último punto mencionado, y no menos importante, es saber que el
más listo de la universidad "no siempre es el mejor". "Puedes ser muy inteligente para memorizar, pero si no tienes destreza, habilidades sociales, pasión y empatía, no te sirve de nada ser médico. Porque todos estos valores son esenciales para estudiar Medicina", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.