Ignacio Salamanca de la Cueva, coordinador médico de la Unidad de Investigación del Grupo IHP Pediatría y la oncóloga Marta Orozco.
Con el periodo estival llegan los días de playa, sol intenso, descanso y relajo. El que menos está disfrutando de las vacaciones, aunque esto no significa que no se registren
emergencias sanitarias o accidentes, muchos de ellos prevenibles. Los más comunes: cortes y heridas, picaduras o mordeduras marinas, golpes de calor o insolaciones. ¿Están preparados los médicos para atender cualquiera de estas situaciones en un día soleado frente al mar? Es inevitable relacionar estas intervenciones a especialistas en
Medicina Familiar y Comunitaria o
Interna, pero, ¿qué pasa con aquellas que tienen otro campo de acción?
"Teóricamente tienes el deber de auxilio. Sí que es cierto que
no todas las especialidades tienen la misma capacitación", opina Ignacio Salamanca de la Cueva, coordinador médico de la Unidad de Investigación del Grupo IHP Pediatría, en conversación con
Redacción Médica. Desde su perspectiva,
existe la base que les permite atender cualquier urgencia que se pueda presentar en un día de vacaciones, aunque "obviamente" la poca actualización de esos conocimientos puede impedir atender a un paciente "
de una forma más completa" o, incluso, "más correcta".
"No existe una
obligación de capacitarse o de actualizarse, por ejemplo, en reanimación cardiopulmonar. Debería ser, pero no lo es, lo que quiere decir que si toca una urgencia con un oftalmólogo, va a
depender de sus conocimientos básicos, pero no de la cualificación que tenga como especialista", señala el pediatra.
Salamanca de la Cueva destaca que el sistema "ha evolucionado" hacia una
Medicina especializada, en donde se profundiza en un área, aunque "el conocimiento básico obviamente existe". "Todos hemos pasado por una
formación de Urgencias y Emergencias, con lo cual,
tenemos que tener un poco los principios básicos a la hora de atender y, en segundo lugar, de activar los servicios de Emergencia que sí pueden dar solución a la situación en la que estamos", resalta.
En ese sentido, considera que es necesario plantear ante qué tipo de situación se enfrentan en una emergencia. Si se trata de una urgencia leve que puede ser solventada en la misma playa o si, por el contrario, amerita un traslado hospitalario. "También se pueden dar situaciones donde si hay un accidente, una caída, un ahogamiento, de pronto aparecen varios sanitarios. Dentro de esa formación básica, los que
lideran son los que tienen más especialización, como los de Atención Primaria", explica.
Formación común durante la carrera de Medicina
La oncóloga Marta Orozco Belinchón coincide en estos aspectos. Pese a que su labor diaria está "centrada en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer", lo que implica "un conocimiento muy específico de patologías complejas,
terapias oncológicas y sus efectos adversos", considera que no se puede dejar de lado que "todos los médicos, independientemente" de su especialidad, han recibido "
formación clínica común" durante la carrera y el periodo de residente, lo que les "permite
actuar ante situaciones de urgencia vital básica", tal como ha señalado a este diario.
"Si estuviera en una situación en una playa y presenciara una emergencia -por ejemplo, una parada cardiorrespiratoria, una hemorragia o un golpe de calor grave-
sin duda intervendría, aplicando los primeros auxilios
mientras llega la asistencia sanitaria", destaca Orozco, quien también resalta que es "parte" de la responsabilidad profesional y ética de un médico. "
No somos ajenos a la urgencia simplemente por dedicarnos a un campo más especializado", insiste.
Y aunque considera que hay situaciones en las que es "ideal" que intervenga un profesional de Urgencias o Emergencias, "estar presente y saber qué hacer en los primeros minutos" de una emergencia “
puede ser crucial". "No se trata solo del Juramento Hipocrático, sino del compromiso humano que asumimos al ser médicos", subraya.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.