La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada del complemento alimenticio 'Revimax', comercializado por la empresa portuguesa Jasmimgalia, por incluir en su composición el principio activo tadalafilo, de la familia del popular fármaco para la disfunción eréctil 'Viagra'.
El producto ha sido identificado por los Servicios de Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en el marco de la operación 'Pangea IX', y los análisis realizados posteriormente en laboratorio permitieron detectar el mencionado producto, que no estaba incluido ni declarado en el etiquetado.
La presencia del tadalafilo, que actúa restaurando la función eréctil deteriorada mediante inhibición selectiva de la enzima fosfodiesterasa 5 (PDE-5), le confiere a este producto la condición de medicamento.
El problema, según alerta la Aemps, es que este tipo de compuestos están contraindicados en numerosos pacientes, como en quienes han sufrido infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión o hipertensión arterial no controlada, o trastornos hereditarios degenerativos de la retina, entre otros.
Asimismo, también presenta numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular, incluso muerte súbita cardiaca.
El problema, según ha detallado esta agencia de Sanidad, es que se presenta como estimulante sexual "ocultando al consumidor su verdadera composición y dando información engañosa sobre su supuesto origen natural y su seguridad".
De hecho, reconoce que los individuos especialmente susceptibles de padecer reacciones adversas con el consumo de inhibidores de la PDE-5 son quienes podrían recurrir a productos de este tipo, pretendidamente naturales, a base de plantas, "como alternativa teóricamente segura a los medicamentos de prescripción autorizados que estarían contraindicados".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.