En su renovada Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, insta a las CCAA a crear mapas de recursos sanitarios

Mónica García presenta las novedades de la estrategia para abordar la esclerosis múltiple
Mónica García, en la jornada sobre retos de la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington y el alzhéimer.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ha dado un nuevo paso en pos de expandir las competencias de la Enfermería, uno de los buques insignia de su agenda a corto y a medio plazo. En la actualización de su Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud (SNS), centrada en el abordaje de la esclerosis múltiple, el departamento insta a las comunidades autónomas a impulsar el papel de la enfermera gestora de casos “como figura coordinadora” de los “procesos integrados” de atención para, así, asegurar “la continuidad asistencial”.

La ministra Mónica García ha presentado las novedades del documento este miércoles, durante una jornada dedicada a los retos para tratar patologías como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington y el alzhéimer. Entre los criterios estratégicos y de gestión de enfermedades neurodegenerativas, Sanidad llama a las comunidades autónomas a implantar procesos integrados de atención y/o vías clínicas “basados en la evidencia”.

Con ello se busca lograr una “coordinación efectiva y ágil de los recursos disponibles en Atención Primaria, hospitalaria, recursos sociales y de dependencia”, además de “los servicios de rehabilitación en todos sus aspectos”. Es en ese contexto en el que se urge a potenciar el rol gestor de la Enfermería, “favoreciendo la coordinación de los procesos diagnósticos y terapéuticos y gestionando la continuidad de la atención entre los distintos ámbitos asistenciales”.

Mapas de recursos sanitarios y sociales para la esclerosis múltiple


Para facilitar la coordinación en el proceso asistencial, el documento también llama a las comunidades autónomas a diseñar un mapa de recursos sanitarios y sociales dedicados a atender la esclerosis múltiple “en todos los niveles asistenciales (Atención Primaria y hospitalaria) y sociales, incluyendo su cartera de servicios”. En esa línea, se habrán de identificar o, en su caso, crear “los Dispositivos Asistenciales de Esclerosis Múltiple necesarios que garanticen el acceso de los pacientes según la dispersión geográfica y la densidad de población en cada comunidad autónoma”.

En el documento también se plantea a las administraciones regionales que elaboren planes integrales de atención a las enfermedades neurodegenerativas “que incluyan la atención sanitaria y social a la esclerosis múltiple” en pos de la implantación de los objetivos contenidos en la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del SNS.

Agilizar el diagnóstico de esclerosis múltiple


En lo que se refiere a los criterios generales de atención, Sanidad fija un plazo máximo de dos meses para practicar a una persona las pruebas que conducen al diagnóstico de esclerosis múltiple desde la consulta con Neurología. La intención es “alcanzar lo más rápido posible” el diagnóstico “ante la sospecha clínica de un primer síntoma sugestivo de una enfermedad desmielinizante”.

Atención individualizada y cuidados paliativos


Una vez confirmada la patología, los pacientes “dispondrán, desde el inicio, de un Plan Individualizado de Atención”, que, entre otras cosas, incluya, diagnóstico, valoraciones y terapéutica médica; valoraciones y cuidados de Enfermería y de Fisioterapia; elaboración de “un itinerario social adecuado” con la tramitación rápida de las prestaciones y recursos que se requiera; e identificación de “los profesionales de referencia”, de los que serán necesarios, “al menos”, los de Neurología y Enfermería, entre los que se incluirá a la enfermera gestora de casos.

Por otro lado, se incide en que los pacientes con esclerosis múltiple en fase avanzada o al final de la vida han de recibir cuidados paliativos “en su zona básica y área de salud, a nivel domiciliario y/o hospitalario y con los equipos de soporte específicos que precisen de acuerdo con sus necesidades y en el momento apropiado, adaptado a las distintas situaciones y delimitaciones territoriales”. Se trata de una necesidad enmarcada en la propia Estrategia de Cuidados Paliativos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.