Miguel Ángel García, consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Buenas noticias para todos los
profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid que realizan una parte de su turno fuera de la jornada ordinaria de trabajo. La
aprobación de los Presupuestos del 2026 permitirá materializar uno de los grandes compromisos del Gobierno de cara al próximo año:
una mejora salarial correspondiente a los ingresos por
guardias, noches o festivos que quedará reflejada en las nóminas de siguiente curso.
Se trata de una decisión que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ya puso sobre la mesa en el mes de mayo como una medida para recompensar a los sanitarios que realizan estos turnos en el conjunto de los
hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), así como aquellos que atienden las
urgencias extrahospitalarias en Atención Primaria o el Summa 112.
Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando se ha contado ya con los fondos económicos necesarios para sufragar el gasto. El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el proyecto de los Presupuestos del 2026 que contempla una inversión histórica de más de
11.000 millones de euros para la sanidad. De ellos, se dedicarán
34,5 millones a implantar la primera fase de mejora de sueldos a los profesionales.
No es la única medida ligada al capítulo de empleo sanitario recogida en las cuentas públicas. Paralelamente, también se dedicarán 2,6 millones a garantizar el
cobro del complemento de continuidad asistencial a los sanitarios que tengan acceso a este derecho. Según los cálculos del Gobierno la medida beneficiará a cerca de
1.200 enfermeras, así como a otras categorías profesionales como los
técnicos de cuidados de enfermería (TCAE) o
celadores.
Entre los beneficiados figuran las unidades de
Recuperación Posanestésica, Hemodiálisis,
Cirugía Mayor Ambulatoria o los hospitales de día que realizan actividad tanto de mañana como de tardes.
Plus de 500 euros a los médicos del Sermas
El Presupuesto también garantizará que se mantengan algunos de los complementos en la nómina que ya se habían puesto en marcha en 2025 como es el caso de los pluses a los profesionales que ejercen en los denominados
centros de difícil cobertura. Este reconocimiento permite dotar con
500 euros extra al mes a los médicos y
280 a las enfermeras que decidan acudir a estas áreas.
Paralelamente, también se han garantizado los fondos económicos para que el
festivo del 6 de enero (Día de Reyes) pase a considerarse una jornada especial a todos los efectos retributivos. Más de
15.000 trabajadores de los hospitales, urgencias extrahospitalarias o ambulancias cobrarán a partir de ahora un
plus en su nómina por hacer guardia durante esta jornada festiva.
Estas medidas forman parte de un presupuesto expansivo que dedicará más de
5.000 millones de euros a sufragar las nóminas del personal del Sermas. En todo caso, el acuerdo todavía no es definitivo. Ahora el Gobierno tiene que someter el proyecto de ley a deliberación en la Asamblea de Madrid, donde
la mayoría del Partido Popular garantiza su aprobación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.