La Ciudad de la Salud o las recetas médicas protagonizan un fuerte aumento de inversión

Rocío Albert López-Ibor ; Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid
Rocío Albert López-Ibor ; Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid


SE LEE EN 4 minutos
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha presentado el Presupuesto para el 2026 que volverá a repetir un récord de inversión en el área de la sanidad. Un total de 11.009 millones de euros se dedicarán a cubrir las políticas de salud, lo que representa una subida del 5,47 por ciento en comparación con las cuentas del año anterior. Este salto en el gasto público está condicionado por algunas grandes inversiones como las que se dedicarán a poner en marcha la nueva Ciudad de la Salud o al inicio de las reformas del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Las cuentas aprobadas en el Consejo de Gobierno muestran una inversión de más de 5.009 millones de euros para pagar las nóminas del personal del Sermas, lo que representa una subida del 4,3 por ciento. Además se destinarán 2.898 millones de euros a las políticas vinculadas con la Atención Primaria que mejora su presupuesto en un 10,4 por ciento. Mientras que la inversión hospitalaria se eleva un 3,8 por ciento hasta alcanzar los 7.228 millones de euros.

“Es el presupuesto más alto de la historia para lo importante. Aquí no existe gasto superfluo. Casi el 90 por ciento se dedica a gasto social”, ha celebrado Rocío Albert López-Ibor, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que se ha encargado de desgranar todas las inversiones públicas para el próximo curso.

Una de las inversiones que ha protagonizado un mayor impulso económico es la de las recetas médicas de Atención Primaria que crecerá en un 17 por ciento en apenas un año. El Presupuesto de la Comunidad de Madrid dedicará un total de 1.638 millones de euros a cubrir la dispensación de medicamentos, lo que representa 238 millones más que en el año anterior. Por otro lado, se dedicarán 1.408 millones a cubrir el material sanitario y los productos farmacéuticos hospitalarios, un 4,8 por ciento más.

Además, también se nutrirá con 620,3 millones de euros a la Agencia de Contratación Sanitaria para que realice sus funciones. El organismo encargado de garantizar las necesidades del Servicio Madrileño de Salud y de cerrar la incorporación de los suministros también protagoniza un refuerzo económico con una mejora del 16,4 por ciento en comparación con el año 2025.


Nuevas infraestructuras en el Sermas


A nivel de infraestructuras, además de la Ciudad de la Salud y del inicio de las obras del Gregorio Marañón, los fondos también contemplan partidas para desplegar el nuevo Hospital de Cuidados Sierra Norte, la reforma del Hospital de Móstoles o la construcción de nuevos centros de salud repartidos a lo largo de la geografía autonómica, todos ellos compromisos adquiridos por el Gobierno que ahora contarán con una partida económica adscrita a las cuentas públicas.

Además, el Gobierno también dedicará 16.5 millones de euros al despliegue de la primera residencia para pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) del mundo, que se instalará en el antiguo hospital Puerta de Hierro. Mientras que también iniciará los trabajos para poner en marcha el Centro de Neurorrehabilitación Funcional que se ubicará en el Isabel Zendal.


El Presupuesto de la Comunidad de Madrid


La inversión sanitaria se enmarca de nuevo en un presupuesto expansivo que en todo su conjunto ascenderá hasta los 30.653 millones de euros, un 6,98 por ciento más que en el año anterior. La sanidad se llevará el 35,9 por ciento de los fondos totales de la Comunidad de Madrid, lo que la coloca de nuevo como la partida reina de las cuentas. “Sanidad sigue siendo la más importante”, ha confirmado la consejera de Hacienda.

La máxima responsable de las cuentas ha celebrado el proyecto aprobado por el Consejo de Gobierno y que ahora deberá remitirse a la Asamblea de Madrid, donde la mayoría absoluta del Partido Popular le garantiza un aprobado prácticamente seguro. Solo queda por ver si en la tramitación parlamentaria se incorpora alguna de las enmiendas que presenten los grupos de la oposición. “El Gobierno cumple por tercera vez con lo que es nuestro deber, compromiso y obligación con los madrileños”, ha asegurado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.