Detalle de la producción de nanofibras a la salida de las agujas de una de las hileras montadas en el equipo de electrospinning y en sistema Roll to Roll.
El proyecto Clinic Plus responde a la necesidad de mejorar los productos orientados a la salud y al cuidado personal, integrando sostenibilidad e innovación. Los productos convencionales de estas industrias suelen generar contaminación y alto consumo de recursos, lo que exige alternativas tecnológicas más responsables.
En línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se adopta el enfoque de “innovación responsable”, fomentando industrialización sostenible, tecnologías limpias e impacto ambiental positivo.
El núcleo tecnológico es la aplicación de la tecnología de electrospinning para producir nanofibras funcionalizadas con aplicaciones tópicas innovadoras. Esta técnica, rentable y versátil, permite fabricar productos con elevada relación superficie/volumen y alta porosidad, cualidades especialmente interesantes para aplicaciones en el ámbito de la piel.
El proyecto se apoya en la colaboración de AITEX y empresas de la Comunidad Valenciana especializadas en polímeros y cuidado de la piel. La experiencia previa en velos de nanofibras (proyecto AVI Repair, patente WO2020/025843 donde se desarrolló y validó clínicamente un velo de nanofibras para la regeneración de heridas) demuestra la seguridad y eficacia del electrospinning en dermatología.
Clinic Plus apuesta por alternativas de alto valor añadido que combinan sostenibilidad, eficacia y bienestar social, reforzando el crecimiento industrial responsable.
Objetivos del proyecto
El objetivo de AITEX en este proyecto es el desarrollo y validación de un producto avanzado de velos de nanofibras funcionalizadas obtenidas mediante electrospinning, destinados a aplicaciones tópicas como alternativa mejorada a fórmulas convencionales en cosmética y sanidad. SAITEe persigue mejorar eficacia, seguridad y sostenibilidad, consolidando el liderazgo de los participantes en el ámbito de la salud.
Resultados obtenidos
Los resultados a los que se ha llegado en el proyecto Clinic Plus son los siguientes:
Avances científicos y de mercado
Se ha desarrollado una solución innovadora basada en nanofibras funcionalizadas por electrospinning, empleando polímeros biocompatibles y biodegradables como principalmente alcohol de polivinilo (PVA) y ácido poliláctico (DL-PLA), capaces de integrar péptidos antioxidantes y antiinflamatorios.
La tendencia científica confirma el crecimiento del electrospinning aplicado a liberación tópica de activos, aún emergente pero prometedor. El precedente del velo patentado para regeneración dérmica valida la viabilidad clínica de estas tecnologías.
Proceso tecnológico y optimización
Se superaron retos técnicos clave:
-
Estabilidad de disoluciones poliméricas.
-
Uniformidad de nanofibras.
-
Escalabilidad del proceso.
Con PVA se lograron nanofibras de 180–300 nm, incorporando péptidos con algunas limitaciones de solubilidad. Ante estas restricciones, se recurrió al DL-PLA, que permitió integrar distintos péptidos utilizados en las anteriores pruebas con resultados uniformes, aunque con presencia puntual de beads. Sus nanofibras oscilaron entre 500–1000 nm sin defectos significativos.
El ajuste de parámetros de electrospinning (distancia de electrodos, voltaje, caudal) y la evaluación mediante SEM fueron esenciales para alcanzar estabilidad y reproducibilidad.
Figura 1. (Izquierda). Muestra PVA + péptido cosmético. Visión SEM a x3000. Figura 2. (Derecha). Muestra DL-PLA + péptido cosmético. Visión SEM a x3000.
|
Escalado y validación semi-industrial
Se escaló el proceso con un sistema “roll to roll” sobre soporte de PLA spunbond, usando 60 agujas y sistema de alimentación en continuo. Se evaluaron parámetros de producción y homogeneidad de gramaje, alcanzando valores uniformes (2,7 g/m²) y tasas de producción de 1,3 mm/s, acercando la tecnología a un entorno industrial.
Relevancia e impacto
Se fabricaron y validaron velos de nanofibras funcionalizadas que constituyen una alternativa viable y sostenible frente a productos cosméticos y sanitarios actuales. Entre las aplicaciones potenciales destacan:
-
Apósitos avanzados para regeneración de tejidos.
-
Productos dermocosméticos con liberación controlada.
-
Sistemas de administración transdérmica.
La tecnología combina innovación, eficacia y sostenibilidad, con integración efectiva de activos cosméticos y terapéuticos. Estos resultados confirman el potencial de la tecnología de electrospinning como opción competitiva en el mercado.
El proyecto Clinic Plus cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.