Reunión del Ámbito de Negociación.
Las reuniones estaban previstas para la primera quincena de octubre. No obstante, no ha sido hasta el 21 de octubre cuando el
Ministerio de Sanidad ha vuelto a reunirse con los sindicatos pertenecientes al
Ámbito de Negociación. Tras finalizar esta reunión, las centrales de
Satse, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde han vuelto a emitir un comunicado conjunto y, esta vez con mejores previsiones que en ocasiones anteriores. “A petición del Ministerio, las organizaciones sindicales elaborarán borradores con propuestas de articulado o disposiciones que concreten sus planteamientos sobre estas materias”, han explicado.
La jubilación parcial y anticipada, ejes clave en la negociación
El Ministerio de Sanidad y las organizaciones sindicales han abordado este martes temas clave como la jubilación parcial y anticipada, así como la jornada de trabajo del personal sanitario. Según han informado las centrales a través de un comunicado conjunto, la reunión forma parte del proceso negociador en curso para
mejorar las condiciones laborales del sector.
A petición del departamento que dirige
Mónica García, los sindicatos se han comprometido a elaborar borradores con propuestas concretas de articulado o disposiciones normativas que detallen sus planteamientos sobre estas materias.
La negociación continuará en los próximos días con el objetivo de alcanzar consensos que permitan avanzar en los derechos laborales y profesionales de los trabajadores del sistema sanitario público.
La clasificación profesional y las retribuciones
El Ministerio de Sanidad y las organizaciones sindicales del Ámbito han acordado que en su próxima reunión se debatirá uno de los puntos clave del futuro Estatuto Marco: la clasificación profesional y sus correspondientes retribuciones. Este sistema determinará la estructura laboral y salarial del personal estatutario del sistema público de salud, cuya regulación actual data de 2003.
El encuentro tendrá lugar en un contexto de presión sindical, tras la concentración del pasado 1 de octubre que reunió a unos 10.000 profesionales de la sanidad pública frente al
Ministerio de Sanidad. Las organizaciones convocantes (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) exigieron entonces la reactivación de las negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita la aprobación de un nuevo marco legal que mejore sus condiciones laborales.
Los sindicatos insisten en que el actual Estatuto Marco no contempla aspectos fundamentales como la reclasificación profesional, la definición de unas retribuciones básicas adecuadas al nivel de cualificación y responsabilidad de cada grupo, ni la implantación de la jornada ordinaria de 35 horas semanales. También reclaman mejoras en las condiciones de las guardias y los turnos, así como la regulación del acceso voluntario a la
jubilación anticipada y parcial.
Estatuto Médico Propio
Por su parte, la
Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el
Sindicato Médico Andaluz (SMA) mantienen su pulso con el Ministerio de Sanidad y continúan su campaña para lograr la aprobación de un Estatuto Médico propio. Tras el éxito de participación en las concentraciones y movilizaciones anteriores, ambas organizaciones han convocado una nueva marcha en Madrid el próximo
15 de noviembre.
La protesta partirá del Congreso de los Diputados y concluirá frente a la sede del Ministerio de Sanidad. Con esta movilización, médicos y facultativos de todo el país volverán a exigir que el Gobierno atienda sus demandas, y visibilizarán su rechazo al actual borrador ministerial, al que acusan de ignorar por completo sus reivindicaciones laborales y profesionales.
Además, el
Comité de Huelga ha anunciado una nueva convocatoria de paro, enmarcada en la huelga médica indefinida ya iniciada. En respuesta a las peticiones del colectivo tras los paros nacionales del 13 de junio y el 3 de octubre, se ha fijado una nueva huelga de cuatro días consecutivos: 9, 10, 11 y 12 de diciembre. Están llamados a secundarla todos los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.