El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobará este martes
500 millones de euros para reforzar el sistema de dependencia y atender a los
pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Así lo ha anunciado
Pedro Sánchez en un post en la red social X.
Asimismo, está prevista la creación del Grado III+ con
atención 24 horas para pacientes de ELA y otras enfermedades complejas. La financiación de la ley llega un año después de su entrada en vigor.
El jefe del Ejecutivo ha contrastado esta medida con "
los recortes del PP, que expulsaron a más de 175.000 personas del sistema", subrayando que el "Gobierno progresista avanza tanto en financiación como en calidad del sistema de dependencia".
"Por un país que cuida de todos y todas.
Seguimos avanzando en derechos", ha insistido Sánchez en su publicación.
Presupuesto para la Ley ELA, un año después
<a data-cke-saved-href="https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/la-ley-ela-vive-un-dia-historico-con-la-financiacion-como-proxima-meta-1229" href="https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/la-ley-ela-vive-un-dia-historico-con-la-financiacion-como-proxima-meta-1229" title="La Ley ELA vive un " día="" histórico"="" con="" la="" financiación="" como="" próxima="" metala="" ley="" ela="" vive="" un="" "día="" meta"="">La Ley ELA entró en vigor en octubre de 2024 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con ELA y otras enfermedades neurológicas similares. La nueva norma incluyó medidas como la
agilización de trámites para el reconocimiento de la discapacidad o la formación de sanitarios y cuidadores.
La ley, que conllevaba también
más recursos para sanitarios y cuidadores, y asistencia 24 horas, más ayudas e investigación,
no ha tenido financiación hasta ahora, un año después.
Esto ha provocado una
disputa entre el Gobierno y la oposición, así como el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, que han reclamado en diversas ocasiones financiación para aplicar la Ley ELA.
En este sentido, el PP había endurecido en los últimos meses el tono con el
foco en la ELA y la falta de financiación, presionando incluso en los ayuntamientos para dejar patente la posición de los partidos del Gobierno, mientras que
Sanidad se había marcado septiembre como el punto de partida para impulsar el
plan para pacientes críticos de ELA.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.