Sede del Ministerio de Sanidad.
El Ministerio de Sanidad y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (
Facme) siguen trabajando mano a mano para diseñar un
modelo común de recertificación profesional a nivel nacional. En el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, aprobado en el Consejo Interterritorial en diciembre de 2024, se fijó el 31 de diciembre de 2025 como horizonte temporal para contar con un proyecto concreto y, así, d
ar respuesta a una histórica reivindicación de los propios trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS). A falta de algo más de dos meses de que se cumpla ese plazo, en Sanidad insisten en que siguen analizando con Facme qué modelo puede encajar mejor legalmente, pero asumen que, “probablemente”, no se consiga antes de que acabe el año.
La definición del modelo común de
recertificación forma parte de la primera de las nueve líneas en las que se divide el Plan de Atención Primaria, dedicada a la fidelización y atracción del talento para “potenciar el atractivo de la Atención Primaria como ámbito profesional, fomentando su elección y asegurando la fidelización de los profesionales que desarrollan su labor en este nivel asistencial”. El objetivo del proyecto para acreditar periódicamente la competencia profesional de los trabajadores sanitarios es, a su vez, “
continuar impulsando el desarrollo profesional continuo de las y los profesionales de Atención Primaria, así como su reconocimiento a través de la carrera profesional establecida en las comunidades autónomas”.
“Para ello se acordarán una serie de elementos básicos (asistenciales, comunitarios, implicación con la organización, investigación, innovación, docencia o transferencia) para definir un modelo común de recertificación de profesionales a nivel nacional. Para su implantación se deberá complementar con la formación pertinente a los profesionales sanitarios”, reza el documento.
La meta final es que,
antes del 31 de diciembre de 2027, ya se haya recertificado al menos un 5 por ciento de los profesionales de Atención Primaria. Es la tercera etapa de un calendario cuya primera fase consiste en contar “elementos del modelo común de recertificación” antes del próximo 31 de diciembre, previa presentación y aprobación del proyecto en la Comisión de Recursos Humanos del SNS.
Los cinco pilares del modelo común de recertificación
Pero en Sanidad ven pocas posibilidades de que ese plazo se cumpla. Lo que sí parece claro es que
la recertificación, cuando se cuente con el modelo adecuado, comenzará con los médicos. Sería el primer paso para luego
ampliar el sistema de acreditación periódico al resto de profesionales del SNS. Es el objetivo que puso sobre la mesa Mónica García en abril de 2024, pocos meses después de ser nombrada ministra, aunque también lo había planteado una de sus predecesoras en el cargo, la socialista Carolina Darias.
El pasado mayo, el Gobierno detalló en dos respuestas parlamentarias al PP que ya se habían iniciado los
contactos con “los colectivos profesionales implicados” para diseñar un primer borrador del modelo, “garantizando un enfoque inclusivo y adaptado a las necesidades del sector”. El proyecto, detallaron desde Moncloa, se basará en cinco “pilares fundamentales”:
actividad asistencial con criterios de calidad, formación continuada acreditada, investigación, docencia y experiencia del paciente.
Facme siempre ha defendido que
el diseño del modelo de recertificación ha de llevar el sello de las sociedades científicas. En diciembre de 2024, la presidenta de la federación, Cristina Avendaño, explicó a
Redacción Médica que las dos últimas reuniones con la subdirectora general de Ordenación Profesional del ministerio habían sido “productivas”: “
Se confía en el desarrollo del modelo Facme de recertificación”, dijo. Todo apunta a que habrá que esperar, como mínimo, a 2026 para ello.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.