El Gobierno ha iniciado las conversaciones con "los colectivos profesionales implicados" para diseñar un borrador

Reunión entre Sanidad y Facme, que trabajan en el modelo de recertificación profesional del SNS
Reunión entre el Ministerio de Sanidad y Facme en febrero.


SE LEE EN 3 minutos
El futuro modelo de recertificación de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) se basará en cinco “pilares fundamentales”: actividad asistencial con criterios de calidad, formación continuada acreditada, investigación, docencia y experiencia del paciente. Lo detalla el Gobierno en dos respuestas parlamentarias escritas a sendas preguntas del Grupo Popular en las que, además, avanza que ya se han iniciado contactos con “los colectivos profesionales implicados” para diseñar un primer borrador del modelo, “garantizando un enfoque inclusivo y adaptado a las necesidades del sector”.

Fuentes del Ministerio de Sanidad ya trasladaron a Redacción Médica en abril de 2024 que para elaborar el proyecto de recertificación profesional en el SNS se contaba, en primer lugar, con la colaboración de las comunidades autónomas, más allá de que durante la fase de participación pública en su tramitación se diera voz a “las sociedades científicas y los Consejos Generales de las profesiones sanitarias”. En no pocas ocasiones, desde el Ejecutivo que se ha reiterado que ya se estaba trabajando “activamente” en el desarrollo del modelo en colaboración con la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), los colegios profesionales y “otros actores clave del SNS”.

Es algo que repite Moncloa en sus recientes respuestas al PP, que había pedido información al Gobierno sobre las medidas previstas para “materializar un modelo común y armónico” de recertificación “entre las distintas especialidades médicas”, además de para “organizar que los profesionales tengan acceso a una plataforma que permita de forma sencilla la introducción de méritos, certificados y pruebas para puedan ser evaluados por un comité dentro de la misma plataforma”.

Criterios "homogéneos" y digitalización de trámites


En cuanto a lo primero, en el Ejecutivo insisten en la idea de que el objetivo del futuro sistema es “establecer criterios homogéneos y objetivos para la recertificación de las distintas especialidades médicas y otras categorías profesionales del SNS”. “Se está realizando un análisis comparativo de experiencias internacionales de éxito, con el propósito de adaptar las mejores prácticas al contexto sanitario español. En este sentido, se ha impulsado una formación más amplia sobre modelos de recertificación internacional dirigida a un mayor número de profesionales sanitarios, con el objetivo de garantizar la actualización de conocimientos y el alineamiento con estándares de calidad internacionales”, agregan.

En lo referente a la plataforma para simplificar la introducción de méritos, recuerda Moncloa, tal y como ya avanzó en otra respuesta parlamentaria en marzo, que se está diseñando “una herramienta web que facilitará la valoración de méritos y la gestión del proceso de recertificación mediante la digitalización y automatización de trámites administrativos”, un “avance” que “contribuirá a reducir la burocracia y permitirá a los profesionales cumplir con sus obligaciones de manera más ágil y accesible”.

“El Gobierno reafirma su compromiso con la mejora continua de la formación y evaluación de los profesionales sanitarios, con el objetivo último de garantizar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes en el SNS”, sentencian desde el Gobierno.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.