El hospital madrileño inicia en España una técnica de trasplante infantil innovadora que evitará múltiples cirugías

El Marañón, pionero en usar válvulas que crecen con el corazón del niño
El coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes, Francisco del Río y el jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del hospital Gregorio Marañón, Juan Miguel Gil-Jaurena.


SE LEE EN 1 minuto
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, vuelve a situarse a la vanguardia de la cirugía cardiaca infantil. La institución pondrá en marcha, por primera vez en España, un programa de trasplante parcial de corazón en bebés. Se trata de una estrategia pionera que permitirá implantar válvulas que crecen de forrma acompasada con el menor, evitando así que los pacientes tengan que enfrentarse a múltiples cirugías a lo largo de su desarrollo.

Hasta ahora, los recién nacidos con cardiopatías congénitas que precisaban cirugía valvular recibían implantes de materiales biológicos que, aunque les permitían sobrevivir, no acompañaban el crecimiento corporal.

Como resultado, estos niños eran sometidos a sucesivas intervenciones para sustituir los conductos por otros de mayor tamaño. “Los niños crecen y los tubos no. Nuestro anhelo era buscar algún conducto o válvula con esa capacidad de crecimiento para evitar estas múltiples intervenciones”, ha detallado Juan Miguel Gil-Jaurena, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del centro, en un desayuno informativo.

Avance informativo - Redacción Médica está ampliando esta noticia
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.