El Consejo General de la mutualidad abordará las cuentas anuales con una auditoría de la Intervención Delegada

Muface lleva a su cumbre la receta concertada y la vacuna de la gripe
Sede de Muface


SE LEE EN 5 minutos
La reunión se acerca. El Consejo General de Muface ya tiene fecha y hora para su próxima cita, una cumbre que llega tras la crisis sin precedentes de la mutualidad, los resultados de las últimas permutas y un verano en el que la sombra de nuevas movilizaciones han rodeado al sistema. Ahora, tal y como ha podido saber Redacción Médica, en el encuentro se abordarán temas de la talla de la implantación de la receta concertada de Muface en todo el país e información sobre la vacunación de la gripe en la mutualidad. Asimismo, entre los puntos que se tratarán, se hará una revisión de las cuentas anuales con una auditoría de la Intervención Delegada, tal y como señala la orden del día enviada a los vocales del Consejo. 

La crisis sin precedentes de Muface sigue en el aire. El recuerdo de lo vivido durante más de siete meses continúa entre los adscritos al sistema, que desde el pasado septiembre ya superan las 1,58 millones de personas (entre funcionarios y sus beneficiarios). La incertidumbre fue una de las claves que rodeó al modelo liderado por Myriam Pallarés y que, a pesar del fin del que probablemente haya sido el mayor trance histórico de Muface en sus 50 años de historia, sigue presente. 

Los puntos del Consejo General de Muface


Es en este escenario, renovado tras los periodos de permutas de los meses de mayo y junio (en lo que la sanidad pública 'robó' mutualistas a la concertada), en el que Muface da pie a su cumbre. En este Consejo General, al que están llamados vocales de distintos sindicatos y la propia dirección general de la mutualidad, se abordarán los distintos temas que atañen al modelo y que, además, se han puesto sobre relieve en los últimos meses. 

El primero de ellos, como ha podido saber Redacción Médica, es la aprobación del acta anterior. Esa en la que Muface descubrió su nueva balanza, en la que la sanidad concertada continuaba como líder con un 64 por ciento de adscritos, pero en la que había perdido más de 60.000 personas a favor del modelo sanitario público tras la gran crisis. 

Ese, no obstante, no es uno de los apartados más llamativos. Y es que tras abordar este asunto, el Consejo General de Muface se adentrará en el nuevo Plan Estratégico Muface 2025-2027. Es aquí donde se proporcionará las líneas del futuro documento marco a los asistentes a la cita.

El tercero de los puntos versará sobre una de las últimas novedades en digitalización en Muface: la actualización de su página web. Un espacio que fue renovado hace apenas unas semanas. 

Pero 'el plato fuerte' de esta reunión llega con el cuarto apartado. El Consejo General de Muface ahondará en el plan de implantación de la receta concertada, el denominado Sirem, que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel. En este punto cabe señalar que los funcionarios (y sus familiares) adscritos al INSS (servicios autonómicos de salud) ya disponen de esta herramienta desde hace varios años, pero en la sanidad concertada aún hay territorios sin 'conquistar'. Es el caso de Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y País Vasco. Además, la dirección general de Muface ya ha deslizado que su idea es que este proyecto esté disponible en todo el país en el primer trimestre de 2026

Tras esta intervención, llega la información sobre la campaña de vacunación de la gripe para todo el mutualismo. Sobre este tema, Redacción Médica ya ha aportado varias pinceladas, y es que Muface dio comienzo con este evento a principios de enero, con la intención de dar cobertura tanto a los mutualistas de la sanidad pública como de la concertada. 

El sexto de los puntos es otro de los que llama la atención en esta orden del día consiste en las cuentas anuales. En este sentido, en el documento al que ha tenido acceso este periódico, se señala la presencia de una auditoría de la Intervención Delegada. Es, además, uno de los puntos finales, al que por cierto seguirá el de ruegos y preguntas, en el que los distintos sindicatos harán sus propias reclamaciones. 

En este punto cabe señalar que CSIF, presente con un vocal en la mesa, ya destacó la necesidad de revisar la situación financiera en el último Consejo General de Muface. Concretamente, el sindicato hizo referencia al remanente de tesorería de la mutualidad, que pasó de los 282.250.731,55 euros que había a diciembre de 2024 a los 7.994.046,56 del mes de julio. Unas cifras que llevaron a la organización a clamar por la idea de convocar nuevas movilizaciones. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.