Cartel de Muface
Un capítulo quedará marcado en su memoria. Todo lo sucedido durante los
últimos meses de 2024 forma ya parte de su historia, del que probablemente haya sido uno de los peores episodios desde su creación. Y es que
Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de funcionarios, nunca había remado una
crisis como la que se
instaló en el modelo el pasado 5 de noviembre. Ahora la mutualidad hace repaso de todo lo sucedido en su Memoria Anual, a la que
Redacción Médica ha accedido en exclusiva, y desvela en qué se gastó el dinero durante todo el ejercicio. Y con un añadido: la dirección general realizó un total de
12 modificaciones presupuestarias para
aumentar su presupuesto en más de cuatro millones de euros.
Muface analiza la ejecución presupuestaria del modelo a lo largo de todo el curso. Un año, por cierto,
marcado por la ‘ruptura’ de la mutualidad, en la que por primera vez en su historia las aseguradoras
dejaron desierto el proceso de licitación del concierto sanitario, lo que supuso un momento que dio pie a meses de incertidumbre.
Para hacer este repaso,
Muface comienza por el principio, enero de 2024, cuando la tranquilidad reinaba entre los mutualistas. Por entonces, apunta, el
presupuesto para todo el ejercicio era de 1.938.916.460 euros divididos en cuatro programas: Prestaciones económicas del mutualismo administrativo (320.488.830 euros), Asistencia sanitaria del mutualismo administrativo (1.616.911.150 euros), Transferencias internas (432.020 euros) y Mecanismo de recuperación y resiliencia (1.084.460 euros).
¿En qué se gastó el dinero Muface en 2024?
El
presupuesto de Muface en 2024 pasó de los 1.938.916.460 euros de enero a los 1.943.387.003,49 de diciembre. Y es que la propia mutualidad ha desvelado que el monto inicial “
ha sufrido 12 modificaciones de crédito que han posibilitado el cumplimiento de los fines” que se fijó el modelo para todo el año. Así, explica que
el incremento fue de 4.470.543,49 euros.
Pero,
¿a qué se corresponden estas modificaciones de crédito? Muface es la encargada de detallar cada una de ellas en su Memoria Anual de 2024, que fue aprobada durante el último
Consejo General de la mutualidad celebrada en julio aunque aún no se ha hecho pública.
Redacción Médica, que ha tenido acceso al documento en exclusiva, ha podido esclarecer cuál fue el destino de estas 12 modificaciones presupuestarias, cuya gran mayoría se destinó a
proyectos de Mecanismo de recuperación y resiliencia (2.951.318,92 euros).
Las siguientes cuantías fueron a parar a la
venta de inmuebles, con 1.421.094,57 euros; un convenio con el Ministerio de Igualdad (500.000 euros); un crédito extraordinario destinado a asuntos relacionados con la
violencia de género, como las ayudas, de 390.000 euros; y a
planes de formación del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), con un valor de 35.320 euros.
En este sentido, Muface apunta que de todo el presupuesto final de 2024, esos 1.943.387.003,49 euros con lo que llegó a diciembre, “
el 98 por ciento está destinado al colectivo mutualista y solo el 2 por ciento está dirigido a cubrir los
gastos de funcionamiento y personal”.
Muface encara su futuro con el informe de la Airef
Este documento recoge distintos aspectos de la mutualidad. Desde su situación económica hasta un repaso por la trayectoria del último año, la dirección general de Muface, encabezada por Myriam Pallarés, muestra la
fotografía del modelo durante su gran crisis. Incluso habla sobre el ‘Spending Review 2022-2026’, el informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (
Airef) que proponía la
desaparición progresiva de los sistemas de mutualidades (Muface y sus ‘hermanos’, Isfas y Mugeju).
La mutualidad ha hecho
alusión a este informe en la presentación de la Memoria Anual de 2024. "Casi a punto de cumplir 50 años, Muface ha extraído lecciones de este complejo ejercicio, que
aplicaremos en el nuevo Plan Estratégico, así como en todas nuestras acciones, como las que resultarán del reto planteado por el informe de la Airef elaborado en 2024 y publicado en 2025", dice Myriam Pallarés en las primeras páginas del documento.
El remanente de tesorería, en el punto de mira
La situación financiera de la mutualidad es, en este momento, uno de los asuntos que está en el foco. Sin ir más lejos, el sindicato CSIF, que dispone de un vocal que
estuvo presente en el último Consejo General de Muface, apuntó hacia el
remanente de tesorería que, como se había dicho en la reunión, pasó de los 282.250.731,55 euros que había a diciembre de 2024 a los 7.994.046,56 de julio de 2025.
Esa fue una de las razones que llevó a la organización sindical a volver a poner sobre la mesa la
posibilidad de una convocatoria de manifestaciones en defensa del modelo de Muface. No obstante, aún no se ha concretado ningún tipo de concentración.
Lo que sí es cierto es que Muface ha comenzado una
nueva era tras la firma del concierto. Una rúbrica que tardó varios meses en hacerse realidad, y que se saldó con
la despedida de una aseguradora, DKV, que optó por dejar la puja por el concierto por la situación financiera que atraviesa el modelo desde hace varios años. A pesar de todo ello, el contrato ha salido adelante de la mano de
Adeslas y Asisa, que se dieron el 'sí, quiero' con Muface el pasado 30 de abril poniendo
fin a una etapa de incertidumbre.
El mutualismo de Muface, que ya supera la barrera de los 1,58 millones de funcionarios (y beneficiarios), tendrá su
asistencia sanitaria asegurada hasta 2027. Será entonces cuando las negociaciones entre las entidades y Moncloa vuelvan a la casilla de salida y comience el diálogo por un nuevo concierto.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.