Fachada de Muface
Muface sigue en el foco de los debates. Tras siete meses de crisis, tres licitaciones, una prórroga (con varias modificaciones), el ‘adiós’ de una aseguradora, varias protestas y una firma marcada por un apagón mediático, el
nuevo concierto de la mutualidad para los años 2025, 2026 y 2027 entró en vigor el 1 de mayo. Ahora, casi un mes después de ese día, el
Boletín Oficial del Estado (BOE) trae novedades en sus páginas: el Gobierno ha dispuesto convocatoria de la provisión de
puestos de trabajo por el sistema de libre designación para
Muface.
De esta forma, tal y como señala el BOE, los nuevos trabajadores estarán destinados en tres departamentos. Estos son la
secretaría general de la mutualidad, el
departamento de prestaciones sanitarias, y el
departamento de prestaciones sociales. No obstante, el documento no señala el número de vacantes para cada uno de ellos, aunque sí incide en que todos los nuevos trabajadores estarán destinados en Madrid.
Los requisitos para cada uno de los puestos
La publicación de este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que además está firmada por la directora general de
Muface,
Myriam Pallarés, explica las funciones que tendrán los candidatos en cada uno de los departamentos.
Así, los que opten por la
secretaría general se encargarán de la dirección, coordinación y organización de equipos. Asimismo, también tendrán otros encargos como la “elaboración de
informes jurídicos y propuestas normativas; la planificación de recursos humanos; la elaboración de planes anuales de formación y acción social; la coordinación de los servicios comunes; la colaboración, seguimiento y control de expedientes de compras y suministros, régimen interior y administración patrimonial; y la gestión de los bienes inmuebles de las
antiguas mutualidades integradas en Muface”.
Por su parte, aquellos que se postulen para el
departamento de prestaciones sanitarias, deberán ocuparse de la
dirección de la gestión del propio departamento y de la elaboración y seguimiento del concierto de asistencia sanitaria y presidencia de las comisiones mixtas nacionales previstas en el mismo.
Sus funciones, además, incluirán la “planificación, supervisión y regulación de la prestación de asistencia sanitaria y farmacéutica en el ámbito de la mutualidad; el impulso, elaboración y tramitación de
convenios de colaboración con comunidades autónomas, Colegios oficiales y otros
organismos sanitarios, así como la elaboración de las propuestas normativas e informe de los proyectos normativos que afecten al ámbito de competencias del Departamento”.
Por último, aquellos que se decanten por el departamento de prestaciones sociales tendrán que ocuparse igualmente de la dirección de la gestión del propio departamento. Pero, además, sus otras funciones se centrarán en la “elaboración de proyectos normativos en materia de prestaciones sociales; la
elaboración de informes en respuesta a consultas sobre los distintos regímenes públicos de protección social; la implantación de formularios web en procedimientos administrativos a solicitud de los ciudadanos; y el desarrollo de procedimientos administrativos en el entorno de la herramienta Acceda”.
Para todos los puestos, además, el BOE señala que se requiere una
experiencia mínima de tres años en el subgrupo A1 del Estado.
El fin de la crisis de Muface
Este nuevo escenario se da después de los más de 200 días de la crisis sin precedentes de Muface. Un
trance histórico en el que la mutualidad se ha debatido entre su desaparición y su supervivencia. No obstante, por el momento, los mutualistas (cuya cifra asciende a 1,5 millones de personas entre funcionarios y beneficiarios) tendrán su asistencia sanitaria garantizada hasta 2027. Será entonces cuando se conocerá el
nuevo ‘enigma Muface’.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.