Aragón, la Comunidad de Madrid, Asturias y Baleares se comprometen a cumplir con la ley

Las cuatro comunidades autónomas señaladas por Sánchez crearán el registro de objetores al aborto
Jorge Azcón, Isabel Díaz Ayuso, Adrián Barbón y Marga Prohens.


SE LEE EN 4 minutos
Aragón, la Comunidad de Madrid, Asturias y Baleares cumplirán con la ley y se comprometen a crear el registro de objetores al aborto. Las cuatro comunidades autónomas han sido este lunes señaladas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había enviado un requerimiento formal a los presidentes regionales para que creen y regulen, "con la mayor celeridad posible", el Registro de Personas Objetoras de conciencia frente al aborto, dándoles un plazo de tres meses desde la recepción de este requerimiento.

Así, se completará el mapa estatal del registro de objetores al aborto, ya que Aragón, la Comunidad de Madrid, Asturias y Baleares son las únicas que no lo habían elaborado.

Madrid y Aragón cumplirán la ley, con peros


Por su parte, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ya afirmó el viernes que la región cumplirá con la ley. Su compromiso es el de "proteger a esos profesionales sanitarios y no sanitarios" que "han pedido ser objetores", apuntó. La Comunidad de Madrid ha recordado que tiene en cuenta y respeta la libertad de conciencia de los profesionales sanitarios y espera que "cualquier Administración también lo haga".

La Comunidad de Madrid va a cumplir la ley, pero "en ningún caso va a estigmatizar a ningún profesional sanitario que quiera o que no quiera practicar abortos por razones de ideología, conciencia o religión". Además, las mismas fuentes han señalado que "el Ministerio de Sanidad debería explicar cómo está gestionando el hecho de que ni en Ceuta ni en Melilla, donde la sanidad pública la gestiona directamente el Gobierno de España, no hay ningún médico que practique el aborto en la sanidad pública. Hasta el punto que hay mujeres que se desplazan a Madrid para realizar la interrupción del aborto".

Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado que Aragón "cumplirá con lo que diga la ley".

El presidente aragonés ha señalado erróneamente que la ley que obliga a cumplir con el registro de objetores al aborto data de 2010. "Quince años después, Sánchez se acuerda que hay algunas comunidades autónomas que no han cumplido con una parte de esa ley", ha manifestado. Debido a su equivocación, también ha reprochado que hayan pasado otros gobiernos que no hayan puesto en marcha el registro, a pesar que se aprobó la obligación en 2023.

"Si hay algunas comunidades autónomas, de distintos signos políticos, en los que hay que poner en marcha un registro, lo lógico es que se haga", ha puntualizado Azcón. Por su parte, fuentes del Departamento de Sanidad han aclarado que en Aragón cualquier mujer que quiera interrumpir su embarazo lo hace con absoluta garantía y sin problemas.

Asturias y Baleares trabajan en el decreto


Desde el Principado de Asturias, la única región de las cuatro gobernadas por los socialistas, también están trabajando en la creación del registro de sanitarios objetores del aborto. Así lo ha confirmado el portavoz del Gobierno regional y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, quién ha asegurado que se aprobará a través de un decreto "a la mayor brevedad".

Además, ha querido "llamar a la tranquilidad", ya que "el derecho está garantizado" con un sistema "accesible" que blinda la confidencialidad. El consejero ha destacado que existe un protocolo desde 2010 con clínicas concertadas para garantizar "la accesibilidad" del aborto antes de las catorce semanas. A partir de este hito, los abortos se realizan en hospitales públicos "con total garantía".

Finalmente, el Govern de Baleares se ha limitado a confirmar que "el decreto está en tramitación" y que "la prestación está asegurada en todos los hospitales públicos de Baleares".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.