Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se ha referido este viernes al
registro de objetores de conciencia del aborto en la región y ha destacado su compromiso de "
proteger a esos profesionales sanitarios y no sanitarios" que "han pedido ser objetores". "Tengo que protegerlos y cumplir su derecho a la objeción de conciencia por
motivos éticos, morales, filosóficos o religiosos", ha dicho en un desayuno con los medios, a la vez que ha señalado que "como Administración" tiene que "cumplir la ley y proveer del servicio que marca".
Precisamente, en el pasado febrero,
la Asamblea de Madrid se opuso con votos del PP y de Vox a crear un registro de objetores de conciencia del aborto, tal como aprobó el Ministerio. "Vamos a cumplir la ley también con la lista de objetores, pero
no voy a permitir que se señale a nadie o la decisión que tome, tanto de no hacerlo como de hacerlo", ha subrayado, auque también ha considerado que dicha lista "es inútil" y que no se puede obligar a los profesionales, tanto en el caso de los abortos como de la eutanasia. Lo que se debería hacer, ha opinado, es un registro de aquellos profesionales que sí lo practiquen. "Si tengo que proveer el servicio,
necesito saber cuántas personas están dispuestas a hacerlo", ha precisado Matute.
El 'síndrome posaborto'
"Es legal informar a la mujer", ha subrayado, por otro lado, Matute sobre el acceso a información de
secuelas que se pueden producir tras una práctica abortiva. "Si hay una persona que ha estado involucrada en un aborto, sabe que es
obligación legal informar a la mujer", ha reafirmado.
Así ha respondido a una consulta por la propuesta aprobada en el Ayuntamiento de Madrid para que sea obligatorio informar a las mujeres que quieren abortar de las supuestas consecuencias del '
síndrome posaborto'. Al respecto, ha señalado que existe "
literatura científica" sobre dichas secuelas, tanto sobre casos provocados como espontáneos, pese a que también ha reconocido que no conoce los detalles de la iniciativa.
Además, Matute ha indicado que tiene "cierta sensación" de que desde el Ministerio de Sanidad se está utilizando este tema "para desviar la atención de otras cosas que son importantes" y ha cuestionado la
falta de iniciativas para evitar embarazos no deseados. "Un aborto, sin entrar en condicionantes éticos, morales, religiosos o filosóficos,
es un fracaso. Si es un aborto por cuestiones que ponen en riesgo la vida de la paciente, es un drama. Si es un aborto espontáneo, es un drama, y si es un aborto por embarazo no deseado, es un drama. ¿Por qué no le he oído a la ministra ni un minuto pararse a
trabajar en evitar esos embarazos no deseados?", ha criticado.
Y es que, recientemente, Mónica García -a cargo del Ministerio de Sanidad- se mostró
en contra de la iniciativa aprobada en al Ayuntamiento con votos del PP y Vox,
por "infundir miedo" y reinvidicó el aborto como un derecho reconocido por la ley que, desde su cartera, se está "blindando" en la atención pública, para que pueda ejercerse "
libremente".
Según datos proporcionados por la consejera, el
63 por ciento de los abortos se producen por embarazos no deseados. "¿Por qué tenemos que llegar ahí?¿Por qué una mujer tiene que pasar lo que supone un aborto?", ha preguntado Matute, quien también ha considerado clave y necesario que desde el ministerio se trabaje en
educación afectivo-sexual y en concienciar a la población. "Habla mucho del aborto, a lo mejor para polemizar, pero yo no le he oído hablar de cómo evitar esos embarazos no deseados junto con las infecciones de transmisión sexual", ha añadido.
Mujeres que abortan en el Sermas
Durante el 2024, fueron más de
20.000 las mujeres que se practicaron un aborto en la región madrileña, según la consejera de Sanidad. De dicho número, aproximadamente el 60 por ciento fue por embarazos no deseados. Además,
2.600 llegaron desde la comunidad de Castilla-La Mancha. "En la Comunidad de Madrid
cumplimos la ley y no solo cumplimos la ley, sino que vienen pacientes de otras comunidades autónomas a abortar", ha subrayado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.