Los consejeros populares del ramo denuncian que el texto no contempla ninguna de sus propuestas

Rocío Hernández, Alejandro Vázquez y Marciano Gómez, consejeros de Sanidad de Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, encabezan la llegada al Ministerio.
Rocío Hernández, Alejandro Vázquez y Marciano Gómez, consejeros de Sanidad de Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, encabezan la llegada al Ministerio.


SE LEE EN 3 minutos
"Se ha perdido una auténtica oportunidad de tener una Ley del Medicamento en colaboración con las comunidades autónomas". Así se ha expresado este viernes el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, en representación de las autoridades autonómicas del Partido Popular, que han acudido a la reunión del pleno del Consejo Interterritorial. En el orden del día de casi 20 puntos que se abordará esta mañana, se encuentra el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, el cual ha calificado como un "auténtico bodrio". 

"Después de múltiples intentos y preguntas en diferentes reuniones del pleno, hoy han decidido informarnos de una Ley del Medicamento que yo voy a calificar como un auténtico bodrio", ha insistido Vázquez, al destacar que se han presentado "centenares de alegaciones" de parte de las regiones y otros estamentos interesados en los medicamentos, que no habrían sido consideradas por parte del Ministerio de Sanidad. 

En ese sentido, ha señalado que "imagina" que en este encuentro se les informará sobre la enmienda a la totalidad del anteproyecto presentado por las comunidades, a fin de conocer "en qué punto están esas alegaciones. "Esperemos saber qué es lo que nos dicen porque desde luego, hasta ahora lo que conocemos es una expulsión de las comunidades de las competencias de Farmacia", ha cuestionado Vázquez, ya que "no aparece" en el proyecto la Comisión Permanente de Farmacia, el órgano de coordinación que "históricamente se ha utilizado para llegar a un consenso" entre las regiones y el Ministerio, o la evaluación de las tecnologías sanitarias, en donde también han quedado excluidas, según ha explicado.

"Una vez más volvemos a estar en aquella política de yo invito, tú pagas. Ellos invitan a todo el mundo y al final pagamos y no tenemos voz", ha subrayado el consejero.

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León.

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León.


Cuestionan la falta de participación de las autonomías


En la misma línea se ha pronunciado el consejero de Aragón, José Luis Bancalero, quien ha considerado que el anteproyecto de la Ley de Medicamentos "ha dejado apartadas a las comunidades autónomas". "Una vez más, el Ministerio desprecia las capacidades que tienen las comunidades autónomas. Una vez más el Ministerio se olvida de esas capacidades, competencias que tenemos las comunidades autónomas y vuelve a coger un camino en solitario", ha increpado. 

Bancalero ha resaltado que se han presentado "más de 400 enmiendas" con cambios solicitados desde las autonomías y que, según información a la que han tenido acceso, Sanidad "prácticamente no ha aceptado ninguna". 

Sanidad defiende el proceso de la Ley de Medicamentos


Consultada al respecto, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que la Ley de Medicamentos "ha seguido rigurosamente todos los apartados de la convocatoria pública". "Me encantaría que los consejeros de Sanidad se conocieran los prodecimientos legislativos", ha añadido en una rueda de prensa previa al inicio del encuentro. 

Mónica García, ministra de Sanidad.

Mónica García, ministra de Sanidad.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.