El anteproyecto de la Ley de los Medicamentos encabeza un orden del día compuesto por casi una veintena de asuntos

Consejo Interterritorial, que aborda tres proyectos legislativos en su pleno previo al verano 2025
Pleno de un Consejo Interterritorial.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas abordarán un amplio orden del día en el pleno del Consejo Interterritorial preveraniego convocado el próximo viernes, con tres proyectos normativos encabezando una lista de casi 20 asuntos, según ha podido saber Redacción Médica: el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, y dos proyectos de Real Decreto, uno para crear el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, y otro para modificar la actual norma que fija las bases para autorizar centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Al margen de ello, también se debatirán cuestiones como el Plan de Terapias Avanzadas 2025-2028 -tal y como avanzó la ministra Mónica García en su reciente comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso-, la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035 y el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad.

Entre otros puntos están el acuerdo por el que se amplía el plazo de ejecución de los fondos distribuidos a las comunidades autónomas para el desarrollo del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones en el año 2022; la Guía de Consenso sobre Sanidad Mortuoria y el acuerdo por el que se amplía con personal de gestión y servicios la bolsa de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) para participar en tareas de control de emergencias de salud pública de importancia internacional, fuera de España.

Tampoco quedan fuera el acuerdo por el que se aprueba la inclusión de nuevas áreas y la actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común de servicios del SNS; el acuerdo por el que se aprueba la revisión de patologías e inclusión de un nuevo procedimiento para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencias en las áreas de Oncología, Neumología y Cirugía Torácica y atención a las personas trans y con desarrollo sexual diverso, ni el acuerdo por el que se aprueba la designación de centros, servicios y unidades de referencia del SNS: transporte neonatal y pediátrico en ECMO.


Reparto y distribución de créditos a las autonomías


Está contemplado el pacto por el que se aprueban las fichas de evaluación del cumplimiento de los requisitos contenidos en el acuerdo del pleno del CISNS del 18 de junio, sobre 'Criterios objetivos de reparto y la distribución territorial de créditos a gestionar por las Comunidades Autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, para la financiación del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria', por un importe total de 172.425.000,000 euros, con cargo al presupuesto de gastos del Ministerio de Sanidad en el ejercicio presupuestario de este año, una partida económica que fue cuestionada por los consejeros de Sanidad del Partido Popular en la última sesión. 

Además, el acuerdo por el que se aprueban los criterios objetivos de reparto y la distribución territorial de créditos a gestionar por las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla para la financiación de la Estrategia de Enfermedades Raras y la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas (incluida ELA), por un monto de 2.818.070 euros, también con cargo al presupuesto de Sanidad.


Subvenciones a universidades públicas y Salud Digital


De igual forma, se revisará el proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso 2025-2026; la elaboración de un marco referencial en coordinación sociosanitaria en el marco de la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad y el informe de avance de la ejecución de la Estrategia de Salud Digital del SNS.

Por último, otro aspecto que se debatirá es la propuesta de designación por el pleno del representante de las comunidades autónomas para las reuniones del Consejo de empleo, política social, sanidad y consumidores de la Unión Europea.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.