El Ministerio de Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, ha enviado una serie de normas de actuación para los empleados públicos penitenciarios que puedan tener contacto con personas susceptibles de tener coronavirus Covid-19. Entre ellas, detalla el documento al que ha tenido acceso Redacción Médica, que los fonendoscopios y termómetros sean de uso exclusivo para el paciente y se deje en la celda en la que lleva a cabo el aislamiento.
En este supuesto no será necesario el uso de EPI´s. "Si alguna respuesta fuera positiva o de la observación directa se detecta que presenta sintomatología de infección respiratoria o malestar general, el funcionario se pondrá mascarilla FFP2 y guantes de nitrilo y se procederá a entregarle una mascarilla quirúrgica al interno y se le informará que deberá portarla en todo momento hasta ser evaluado por el Servicio Médico", añade el texto.
Los servicios médicos, líderes en las cárceles contra el coronavirus
El personal sanitario que reconozca al interno usará los siguientes EPI´s (bata resistente a líquidos, mascarilla FFP2, guantes de nitrilo y protección ocular anti salpicaduras
El funcionario de ingresos, le conducirá, "siempre detrás y manteniendo siempre la distancia de seguridad de 2 metros de seguridad, a la habitación o box de Ingresos habilitado al efecto para separar del resto de internos del circuito habitual", detalla el documento, que añade: "Se informará de forma inmediata al Jefe de Servicios y a los Servicios Médicos del centro para que procedan a visitar al ingreso en el menor tiempo posible".
El personal sanitario encargado de reconocer al interno, deberá usar un EPI con: bata resistente a líquidos, mascarilla FFP2, guantes de nitrilo y protección ocular anti salpicaduras. La toma de temperatura, concreta el documento, se realizará con termómetros sin contacto.
Desinfección de material sanitario contra el coronavirus
Estas medidas advierten que mientras el enfermo se encuentre en aislamiento sanitario hay que tener en cuenta una serie de precauciones básicas como la higiene de manos, la protección de las mucosas nasofaríngea y conjuntiva; así como medidas de desinfección del material sanitario.
"Se recomienda que todo el material no crítico (fonendoscopio, tensiómetro, termómetro...) sea de uso exclusivo para el paciente y se deje en la celda"
En materia de limpieza, "se recomienda que todo el material no crítico (fonendoscopio, tensiómetro, termómetro...) sea de uso exclusivo para el paciente y se deje en la celda". Además, el material que vaya a ser utilizado posteriormente con otro paciente "deberá ser correctamente limpiado y desinfectado o esterilizado, dependiendo del tipo de material de que se trate, de acuerdo a los protocolos habituales del centro.
Los productos de limpieza y desinfección habitualmente utilizados, explica el texto, tienen capacidad suficiente para inactivar el virus", por lo que no se requieren productos especiales.
Guantes de un solo uso contra el coronavirus
"El interno deberá llevar siempre mascarilla quirúrgica bien colocada sobre boca y nariz. Las personas que entren en contacto con él, que han de ser sólo las imprescindibles, deben llevar siempre mascarillas de alto poder de filtración (FFP2/FFP3) bien ajustadas en boca y nariz", destaca el documento al que ha tenido acceso Redacción Médica.
Las personas que entren en contacto con el interno, añade el texto, "deben llevar siempre
guantes y cambiárselos inmediatamente a la salida de la celda".
Por su parte, la Central SIndical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado este martes mediante un escrito que se facilite "al comienzo de cada jornada laboral al trabajador de la Institución una mascarilla quirúrgica para su uso cuando tengan que entrar en contacto con los internos".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.