Claudia Tejada, médica y enfermera.
De pequeña,
Claudia Tejada recuerda cómo acompañaba a sus padres, los dos médicos, a la consulta del hospital y le enseñaban los aspectos más bonitos de la profesión. Quizá esas experiencias fueron las que más tarde hicieron que despertara su
vocación por la Medicina. Pero antes de entrar en la carrera que la formaría como médica, esta actual aspirante
MIR terminó Enfermería, hizo un máster y sacó ‘notaza’ en una FP sanitaria. Todo ello, reconoce, le ha ayudado a ser mejor profesional y a sentirse lo suficientemente preparada para conseguir sus objetivos en el
examen MIR.
Tejada decidió entrar a Enfermería simplemente porque no tenía la suficiente
nota en la PAU -por aquel entonces EBAU- para entrar a Medicina. "Cuando llegué a Bachillerato me desvié un poco y no conseguí la puntuación suficiente. Por aquel entonces
desconocía la función de un enfermero, pero al ser un trabajo en el hospital pensé que me iba a gustar, así que me adentré en ese grado", ha explicado a
Redacción Médica.
Tras terminar Enfermería en 2013, una carrera que reconoce que le gustó "mucho", no encontró trabajo en Murcia y tuvo que
migrar a Londres para poder ejercer. "Allí fue donde me di cuenta de que mi camino estaba en la Medicina. Quería ahondar más en las patologías y los tratamientos de los pacientes", ha explicado.
Hacer un máster y una FP para entrar a Medicina
A pesar de tener esa idea en mente, todavía no se decidió a hacerla realidad. De hecho, cuando volvió a Murcia tras un año en Reino Unido, se matriculó en
un máster de Urgencias para seguir aprendiendo aspectos de la sanidad. "Esta era la parte que más me gustaba del sector sanitario y, tras formarme aquí y empezar en la UCI del Hospital de Cartagena, tenía claro que mi pasión era la
Medicina Intensiva", ha aclarado.
Querer entrar al grado es una cosa, y conseguirlo es otra muy distinta. La vía de acceso por un máster estaba descartada, ya que su nota no era lo suficientemente alta -tenía un 9,1 frente a aspirantes con dieces-. Por tanto, decidió
cursar la FP de Anatomía Patológica para, posteriormente, entrar en la formación como médico. "Aquí me dejé la piel y conseguí sacar una puntuación redonda", ha aseverado.
Trabajar como enfermera y estudiar Medicina
Tras
entrar en Medicina y terminar la carrera, Tejada reconoce que ha cumplido sus expectativas, aunque también afirma que es un grado "muy duro y exigente". "Aparte, estuve trabajando durante varios años como enfermera mientras estudiaba y se me ha hecho el doble de difícil por eso.
No tenía casi tiempo libre. Sin embargo, me fue sorprendentemente bien y conseguí aprobar la carrera a curso por año", ha destacado.
Lo que sí tiene claro es que ser enfermera y haber hecho el máster y una FP sanitaria le ha ayudado “muchísimo” en la carrera de Medicina. "No solo a nivel teórico con el que he conseguido una base muy sólida, sino también en las prácticas hospitalarias, donde me veía mucho más suelta, sabía sobre medicamentos, las dinámicas del hospital y conocía
cómo tratar con el paciente. De hecho, muchos médicos me preguntaban si era enfermera o trabajaba en algo relacionado con la sanidad tras ver cómo me movía. Creo que gracias a todo esto
vas un pasito por delante", ha indicado.
Preparación del examen MIR
En la actualidad, Tejada ya ha empezado con la
preparación MIR, y aunque tiene claro que conseguirá sus objetivos, reconoce que, hasta ahora, lo que más está sintiendo es "frustración". "
Son muchas horas y es muy duro. Las academias te exigen muchísimo y, aunque estudias sin parar, luego
haces un simulacro y ves cómo tu esfuerzo no está siendo recompensado. Supongo que será una curva ascendente", ha subrayado.
Aun así, no se arrepiente de haber optado por tantos años de esfuerzo para lograr su sueño. "Es cierto que mi entorno ha ido evolucionando, se ha estabilizado laboralmente y hay amigos que ya se han casado. Entonces, a veces pienso
si realmente ha merecido la pena, pero descarto rápidamente esa idea porque estoy muy feliz con mi decisión", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.