Imágenes extraídas del vídeo publicado por (@pablogmelgar).
Con cada semana que pasa, la
preparación del examen MIR va tomando más importancia entre los aspirantes que quieren optar, de cualquier forma, a tener plaza en la especialidad que desean. Y para aquellos médicos que es la primera vez que se van a presentar a la prueba, Pablo Melgar, residente de Traumatología, ha publicado un vídeo en Instagram dando ocho consejos para que eviten caer en los "
errores típicos" que "nadie te avisa" durante el proceso.
De esta forma, el primero de esos 'tips' es
no comparar los resultados de los simulacros con otros compañeros. "Establece ya esa norma con tus amigos. Es muy fácil ir cayendo en comentar las respuestas de todas las preguntas y, finalmente,
terminar diciendo el percentil. Como necesites nota y te esté yendo mal, vas a sufrir", ha subrayado.
Evitar estudiar solo el examen MIR 2026
Otro de los errores "típicos" que tienen los aspirantes es enfocarse en el estudio de manera solitaria. Melgar recomienda que eso se intente evitar porque
la gente que se queda en casa todo el día termina "mentalmente" muy mal. "Es demasiada presión como para llevarla tú soloo sin nadie que entienda lo que estás pasando.
Fuérzate a estudiar las primeras semanas en una biblioteca, aunque te cunda menos. Así crearás el hábito y podrás vivir el
MIR con la gente que está sufriendo igual que tú”, ha afirmado.
En cuanto a los
percentiles de los simulacros, este futuro especialista ha recomendado que se olviden completamente de ellos en la segunda vuelta. "Esto
me lo repitieron 80 veces y nunca hice caso. Hasta que no das una vuelta completa a todo el temario y sabes de qué te hablan las preguntas, de poco vale el percentil. Vas a querer destacar desde el principio, pero se olvida contar, por ejemplo, que los que
repiten el MIR empiezan a hacer tus mismos simulacros a partir de junio, así que el tuyo bajará casi seguro”, ha afirmado.
Errores a evitar durante la preparación MIR
También relacionado con los simulacros, este médico ha recomendado que
siempre se corrijan este tipo de pruebas. "Vuelve a leer de tu esquema todo lo que fallaste o no recordabas", ha recomendado.
Otro de los errores más comunes, en palabras de Melgar, es
dejar alguna parte del temario para la segunda vuelta si en la primera no te da tiempo. "Tienes que recordar que en ese segundo periodo tendrás cinco días por temario, y en la tercera vuelva solo uno o dos días. Por tanto, si hay algo que quieras hacer al 100 por ciento, mejor quédate más tiempo estudiando de forma puntual para conseguirlo", ha incidido.
Descansos durante la preparación MIR
En un proceso como este, es fundamental tener una parte de
desconexión y tiempo libre para ‘oxigenar’ el cerebro. Por ese motivo, este residente de Traumatología detalla la necesidad de
respetar "todos los domingos" durante la preparación. "Si no lo haces, la semana siguiente
te cundirá muy poco", ha incidido.
En cuanto al último de los errores "más comunes", Melgar se ha querido centrar en el
horario que ofrece la academia en la que te prepares el examen MIR. Y es que esos tiempos los tienen "miles de personas" y es importante que
tú lo adaptes para tus necesidades. "Por ejemplo, yo iba al gimnasio por la noche antes de dormir", ha subrayado.
Tras todos estos comentarios, este facultativo ha empatizado con los aspirantes y ha indicado que ahora mismo estarán "bastante cagados", pero que seguro que les irá a todos bien. "Te has sacado la carrera y ya eres médico. Esto no es peor que el curso en el que tenías 17 asignaturas y algunas las aprobabas solo si sacabas un siete.
Solo necesitas constancia y evitar los errores típicos de los que nadie te avisa", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.