Valentín Moratalla plantea una actualización del programa formativo en IA y mejorar la cohesión entre hospitales

Valentín Moratalla, nuevo representante MIR dentro de Seram, tiene como objetivos la formación, el crecimiento personal y el bienestar emocional
Valentín Moratalla, nuevo representante MIR de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram)


SE LEE EN 4 minutos
Valentín Moratalla es el nuevo representante MIR dentro de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) y tiene claro su compromiso con la formación, el crecimiento personal y el bienestar de los residentes de esta especialidad. Por eso, su propósito es que la voz de quienes estén en la etapa de formación tenga "más visibilidad, más impacto y más oportunidades", promoviendo así una enseñanza de calidad y garantizando el bienestar emocional. "Creo firmemente en el valor de una representación activa que escuche, dialogue y construya puentes entre los residentes y las instituciones", asegura.

Moratalla resume sus objetivos en tres pilares fundamentales: "Contribuir a que la formación se mantenga actualizada, facilitar el intercambio de experiencias entre residentes de distintas regiones y fomentar ambientes de trabajo que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo". Aunque para ello va a tener que enfrentarse a varios retos. El principal, el "rápido avance tecnológico", exige una actualización de conocimientos continua. Además, "resulta fundamental impulsar la investigación y fortalecer la colaboración entre hospitales" y tratar la "sobrecarga asistencial y el bienestar emocional", ya que son factores que "afectan a muchos compañeros y compañeras".


Cambios en el programa formativo MIR 


Si hay algo que se puede mejorar, teniendo en cuenta que Radiología, según afirma Moratalla, es una especialidad en continua transformación, son los contenidos del programa formativo MIR: "Podrían beneficiarse de una revisión orientada a la realidad actual, especialmente en lo que respecta al manejo de software avanzado, radiología funcional o aspectos interdisciplinares". Aparte, "la estructura de la docencia en el POE también presenta margen de mejora y modernización, especialmente considerando que han transcurrido ya más de 20 años desde su formulación actual", añade.

Otra de sus prioridades es dar visibilidad al agotamiento emocional que viven los MIR desde la Seram. Y es que Moratalla cuenta que, durante su residencia, ver como sus compañeros se enfrentaban a ello fue una experencia que le marcó "profundamente". Por eso, recalca que sería clave impulsar "espacios de escucha y apoyo" y también promover "el autocuidado, gestión del estrés y desarrollo de habilidades emocionales".

Para mejorar la comunicación entre los MIR de diferentes hospitales, Moratalla propone una "red activa de comunicación" para que así se puedan intercambiar "recursos, experiencias y propuestas" a través de foros, redes sociales y encuentros periódicos. "También me ilusiona la idea de organizar jornadas nacionales de residentes de forma regular, donde podamos reunirnos, aprender juntos y debatir ideas", reconoce. Aunque para eso, es necesario que más residentes "se impliquen en grupos de trabajo, comités y congresos, resaltando el valor que estas experiencias aportan a su formación y crecimiento profesional", concluye.


Inteligencia Artificial en Radiología


Actualmente, la Inteligencia Artificial en Radiología ya es una realidad, por lo que "su integración en la formación debe ser progresiva, pero firme". Para ello, Moratalla señala que se podrían crear "módulos fomativos online voluntarios y escalables que introduzcan conceptos clave de IA, ética del dato, aplicaciones clínicas y herramientas prácticas", así como talleres presenciales y sesiones en los propios congresos de la Seram.

En este sentido, el nuevo representante MIR de la Seram lo tiene claro: "La IA no sustituirá al radiólogo, sino que será un aliado fundamental en la mejora de la eficiencia, la precisión diagnóstica y la capacidad de gestión del volumen creciente de estudios". Utilizar esta herramienta, defiente Moratalla, va a ser clave en la detección precoz, la priorización de estudios urgentes y la cuantificación de hallazgos. De esta forma, habrá más tiempo para "actividades de mayor valor añadido como la integración clínica, la investigación o la atención personalizada".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.