El partido Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MdyC), liderado por la primera musulmana parlamentaria de Ceuta, Fatima Hamed, ha presentado una iniciativa para poner en marcha un protocolo de atención a niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
La propuesta ha sido recibida con buenos ojos por parte del Gobierno ceutí, que se ha comprometido a crear un grupo de trabajo en el que participarán todos los agentes implicados, de tal forma que se lleve a cabo un abordaje sanitario a la vez que educativo.
El propósito de este protocolo será avanzar en la detección precoz de TDAH, cada vez más extendido por la ciudad y una de las causas de su fracaso escolar. Según cifras de la Consejería de Sanidad, en Ceuta hay 538 casos diagnosticados en menores de entre 6 y 16 años.
Sin embargo, Haded ha apuntado que la cifra podría ser mucho más alta, ya que existe un importante infradiagnóstico de este trastorno. La líder de MdyC ha insistido en la necesidad de actuar con premura: “La sociedad no puede permitirse el lujo de no atender un trastorno con un coste tan elevado social y educativamente”.
Por su parte, Juan Luis Aróstegui, de Coalición Caballas, ha dirigido sus críticas hacia la descoordinación existente entre Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) y el Ministerio de Educación. Aróstegui ha instado a que la Delegación del Gobierno establezca unas pautas de coordinación adecuadas, para que los diagnósticos se compartieran de manera formal.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.