El partido registra tres preguntas en el Congreso acerca de los programas de mama, colon y cérvix

El portavoz sanitario de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, que pregunta al Gobierno por los cribados de cáncer de mama en Andalucía.
El portavoz sanitario de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna.


SE LEE EN 3 minutos
En plena crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía -que, por ahora, se ha cobrado la cabeza de la ya exconsejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández-, Podemos ha pedido al Gobierno información por escrito de los tres programas de cribado de cáncer recogidos en la cartera común básica del Sistema Nacional de Salud (SNS): de mama, de colon y de cérvix.

El portavoz sanitario del partido en la Cámara Baja, Javier Sánchez Serna, ha registrado tres preguntas al Ejecutivo para conocer, por un lado, qué datos se tienen de los tres planes de cribado en las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla en los últimos cuatro años; por otro, qué trabajo ha llevado a cabo la Alta Inspección para revisar su cumplimiento durante el mismo periodo; y por último, si esos programas están recogidos en el plan de inspección o en la memoria de la Alta Inspección.

Sanidad pidió "transparencia" a Andalucía por la crisis de cribados


Poco después de conocerse los retrasos en el plan de cribado del cáncer de mama en Andalucía, que afectan a unas 2.000 mujeres, la ministra de Sanidad, Mónica García, remitió a la exconsejera Hernández reclamando “la máxima transparencia y coordinación entre las administraciones” para, así, evaluar la magnitud del problema y “garantizar que se ponen en marcha las medidas necesarias para disminuir los posibles efectos” de los fallos en el programa. También ofreció la colaboración técnica del Ministerio de Sanidad para “mejorar el programa de cribado de cáncer de mama” y evaluar los de cérvix y colon.

“Esperamos obtener toda la información que deriva de la ponencia de cribados, en la que participan todas las comunidades y el Ministerio de Sanidad dentro del Consejo Interterritorial, en la que ponemos los indicadores que tienen que recoger las distintas comunidades, como la tasa de invitación a estos programas de cribado, la tasa de respuesta, la tasa de mortalidad, la tasa de incidencia de estos programas en la salud de la población”, dijo García posteriormente a los medios de comunicación.

Fallos en los cribados: así ha respondido Andalucía


El Gobierno andaluz anunció la puesta en marcha de un plan de choque para solventar los problemas en los protocolos de cribado de cáncer de mama. El Ejecutivo de Juanma Moreno se comprometió a hacer una segunda prueba a todas las mujeres pendientes de seguimiento de aquí al 30 de noviembre.

De forma complementaria, el Consejo de Gobierno andaluz aprobó recientemente sendos planes de acción para el cribado de cáncer de colón y para el cribado de cáncer de cuello uterino. Su puesta en marcha conllevará una inversión de más de 100 millones de euros y la contratación de más de 700 profesionales de distintas categorías en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), según anunció el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.