La ministra de Sanidad pide por carta a la Consejería de Salud los informes para valorar la "magnitud del problema"

La ministra de Sanidad, Mónica García, exige a Andalucía transparencia frente a los retrasos en el diagnóstico del cáncer de mama
La ministra de Sanidad, Mónica García.


SE LEE EN 4 minutos
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha exigido a la consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, “la máxima transparencia y coordinación entre las administraciones” para “garantizar que se ponen en marcha las medidas necesarias para disminuir los posibles efectos” de los retrasos de pruebas diagnósticas en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que afecta a 2.000 mujeres. En una carta, García ha solicitado que la Consejería remita a Sanidad “todos los informes elaborados o en elaboración que permitan tener constancia de la magnitud del problema y evaluar el impacto sobre la población, así como las medidas que se hayan puesto en marcha o se vayan a implementar para abordar la situación”.

Precisamente este lunes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), trabaja “a contrarreloj” para solventar las demoras a la hora de hacer segundas pruebas concluyentes a las mujeres perjudicadas. El máximo responsable del Gobierno andaluz también ha avanzado que se elaborará un nuevo protocolo que permita evitar más “errores”.

Auditoría y depuración de responsabilidades en el SAS


“Estamos auditando todo el cribado para saber exactamente la situación en la que nos encontramos, para encontrar dónde ha estado el error, para subsanar el error, que es lo más importante, hacer llamar a todas esas mujeres y hacerle las pruebas pertinentes”, ha dicho. Tras ello, se pondrá en marcha una “auditoría” para tratar de determinar el origen del fallo y que “no vuelva a suceder”, y también para identificar al “responsable causante de ese problema” para “depurar las responsabilidades que sean necesarias”. El pasado 1 de octubre, Moreno descartó cesar a Hernández. "La consejería no está para cambios y sí para trabajar con más ahínco y determinación", dijo.

Sanidad se pone a disposición de la Consejería de Salud


En la carta remitida a la consejera de Salud y Consumo, García recuerda que la efectividad de los cribados “radica en un seguimiento escrupuloso del buen funcionamiento de todos los eslabones de la cadena de detección, alerta y seguimiento, para, conjuntamente con la buena práctica clínica habitual, poder establecer mecanismos de detección temprana que permitan llevar a cabo tratamientos menos invasivos y que logren cambiar el curso de la enfermedad”.

Por ello, ha solicitado no sólo los informes que maneja la Consejería sobre el reciente problema y las medidas puestas en marcha para subsanarlo, sino también, “siempre que sea posible”, información sobre diversos indicadores básicos y complementarios de los últimos cinco años “para poder evaluar el desarrollo del programa de cribado de cáncer de mama […] con el fin de disponer de una perspectiva histórica que permita analizar la evolución del programa”, todo ello de acuerdo a lo recogido en el Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Grupo de Trabajo de sistema de información del programa de cribado de cáncer y aprobado en la Ponencia de Cribados del Consejo Interterritorial.

García ha puesto a disposición de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía “la colaboración y el apoyo técnico que sea preciso” del Ministerio de Sanidad “para poder resolver este problema lo antes posible y mejorar el programa de cribado de cáncer de mama, así como para evaluar la situación de los otros programas de cribado de cáncer como el de cérvix y el de colon”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.