Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha descartado cesar a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, por los
retrasos que se conocen hasta el momento de pruebas diagnósticas con demoras dentro del programa de detección precoz de
cáncer de mama y le ha pedido "afanarse en localizar los errores". "La consejería no está para cambios y sí para
trabajar con más ahínco y determinación", ha subrayado Moreno, quien ha ofrecido "disculpas" y ha lamentado "profundamente" lo ocurrido.
En el turno de preguntas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Moreno ha reconocido que la consejería
"no sabe" el número de casos de mujeres que se han podido ver afectadas por los retrasos por lo que ha pedido a la Asociación Amama -a través de la cual se han dado a conocer los casos- que "
nos ayude" a "localizar a las afectadas". En este punto, y ante la reunión de este mismo miércoles de Amama con el PSOE, ha instado a la asociación a que "hoy mejor que mañana" se reúna con la Consejería de Salud.
Igualmente, ha asegurado que "
no tengo conocimiento" de "atasco" alguno en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en lo relacionado con el cribado del cáncer de mama y ha reiterado que
la Consejería está "revisando uno a uno" los mecanismos del
protocolo del cribado para evitar que se vuelvan a producir estos retrasos y para incluir a las mujeres que se hayan podido ver afectadas en un "circuito preferente", anunciado esta misma mañana por la consejera de Salud.
Confianza en el cribado de cáncer
El presidente de la Junta ha pedido a las mujeres
que sigan confiando en el cribado de cáncer de mama porque "salva vidas". Cada año se invita a medio millón de mujeres y de enero a agosto se han diagnosticado
1.800 casos de cáncer de mama.
El caso de estas demoras ha llevado al Defensor del Paciente a solicitar a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que actúe contra el SAS por "dejación de funciones". A su juicio, se ha puesto en
"grave riesgo" a las mujeres que "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía". En su petición a la Fiscalía, la entidad argumenta que "cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas solo cuestan sufrimiento y dinero a la sanidad pública".
Soluciones personalizadas a las afectadas
Por otro lado, en la sesión de la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento andaluz, en la que ha comparecido Hernández este miércoles, ha reiterado que la
intención es "dar respuesta a todas estas mujeres que han comentado en distintos medios, pero no se han puesto en contacto con el SAS o con la consejería, una vez que salió el tema". "Lo que queremos hacer es
dar una solución personalizada", ha señalado.
Según ha explicado la consejera, los profesionales sanitarios
no pueden acceder a la historia clínica de cualquier paciente sin autorización porque esto significa cometer un delito. Por ello, han solicitado una reunión urgente con la Amama para que les "faciliten los datos de estas mujeres y darles una información personalizada y una solución".
Así, ha puesto a disposición de todas las personas afectadas un
buzón de contacto al que pueden acceder a través de la página web, así como han
creado un circuito preferente para dar respuestas en el caso de pruebas diagnósticas atrasadas o mamografías que no hayan recibido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.