Lo ha anunciado Juanma Moreno, presidente de la Junta, por la por la crisis de las mamografías

La consejera Rocío Hernández dimite por la crisis de los cribados del SAS
Rocío Hernández, consejera de Salud andaluza.


SE LEE EN 2 minutos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confirmado la dimisión de la hasta ahora consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, tras los "fallos en el cribado de cáncer de mama" en la región, que afecta, según cifras de la Junta, a por lo menos 2.000 mujeres. El presidente de la Junta ha admitido que ha aceptado la dimisión de Hernández esta tarde, de la que ha dicho que ha dedicado su vida "a la sanidad y al servicio público". Además, ha añadido que gestionar el sistema público de salud andaluz es "una de las responsabilidades políticas más difíciles que hay en toda España". 

"Tengo que decir que ha gestionado, como todos, con sus errores y con sus aciertos. Pero con una honestidad y una entrega fuera de cualquier duda", ha expuesto Moreno, que ha proseguido diciendo que en un sistema tan grande como el de Andalucía, a veces pueden producirse errores, pero que "lo  difícil de entender es que hayan tenido que ser las afectadas las que adviertan del problema". 

La Junta de Andalucía anuncia nuevas medidas


El presidente ha insistido en que se ha puesto en marcha un plan para revisar todos los diagnósticos dudosos de mujeres antes del 30 de noviembre. Para lograrlo, ha confirmado la contratación de 119 nuevos profesionales, principalmente radiólogos, que reforzarán el servicio trabajando en turnos de tarde y durante los fines de semana. Esta medida supone una inversión de 12 millones de euros, ampliables en el caso de ser necesario, ha afirmado Moreno.

El presidente de la Junta ha insistido en que se tomó la decisión de cambiar el protocolo de manera “inmediata” nada más saber la situación y que desde el jueves ya se está avisando a las pacientes telefónicamente: "La inmensa mayoría de ellas ya conocen su situación e incluso tienen cita para una nueva prueba", ha asegurado. Moreno ha explicado que el análisis de la situación ha permitido detectar que "el 90 por ciento de estas incidencias se concentra en un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla", por lo que no sería un problema a nivel andaluz, ni a nivel sevillano, ha recalcado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.