La ministra Diana Morant.                                            
                                        
                                        
                                            Cambio de última hora en la tramitación parlamentaria de la futura 
Ley de Ciencia. Según ha podido saber 
Redacción Médica, el 
PSOE ha retirado el voto particular con el que pretendía revertir la enmienda aprobada en la Comisión de Ciencia del Congreso que desarrolla la
 carrera investigadora en el Sistema Nacional de Salud (SNS), por lo que finalmente saldrá adelante en el Pleno del Congreso de este jueves.
Fuentes de la 
Asociación Nacional Investigadores Hospitalarios (ANIH) confirman a este periódico que el gabinete de la ministra de Ciencia e Innovación, 
Diana Morant, se ha puesto en contacto con la plataforma que aglutina al colectivo para comunicar la noticia.
Esta decisión se produce, señalan estas fuentes, después de la
 suma de apoyos recibida ante el obstáculo socialista, tanto por parte de los grupos políticos como de sociedades científicas y asociaciones de pacientes. “Hasta algunos 
Institutos de Investigación Sanitaria acreditados se han pronunciado a nuestro favor”, añaden.
	Carrera investigadora estable en el SNS
Hace apenas unos días, la ANIH denunció que la bancada socialista estaba tratando de 
revertir esta enmienda, la 250, que fue aprobada en la Comisión de Ciencia, a pesar de la 
oposición del grupo parlamentario del PSOE, para que tuviera que volver a aprobarse en el Pleno, último escalón de la tramitación.
Según explican desde la ANIH, la aceptación de esta enmienda supone así un vuelco en el 
marco legislativo que atañe a los investigadores hospitalarios, que realizan una función “esencial” para España.
El colectivo remarca que, hasta ahora, los investigadores “están mayoritariamente
 contratados de forma precaria”, sin una carrera profesional establecida, “con diferencias salariales arbitrarias y condiciones laborales pésimas”.
La enmienda aprobada, añaden, regula la situación del personal de investigación laboral, en particular obligando a establecer 
sistemas de regulación de carrera profesional que deberán estar en vigor, previa negociación colectiva, antes de que pasen dos años desde la entrada en vigor de la Ley y  determinando que las retribuciones de dicho personal no serán en ningún caso
 inferiores a las de las categorías profesionales estatutarias equivalentes en el servicio de salud que corresponda.
"Por fin una Ley de Ciencia con derechos que no se olvida de la investigación en el SNS", celebran.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.