El Ministerio de Sanidad hace público un nuevo informe de financiación para prevenir infecciones neumocócicas

Una vacuna contra el neumococo se suma a la prestación farmacéutica del SNS
César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia.


SE LEE EN 3 minutos
Nuevo paso. El camino de ampliación de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Sslud (SNS) continúa con su camino. El Ministerio de Sanidad ha hecho público un nuevo informe de financiación de fármacos tras la reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de este mes de octubre. Concretamente, la cartera liderada por Mónica García ha dado luz verde a la inclusión de Capvaxive, una vacuna neumocócica destinada al tratamiento de adultos mayores de 18 años. 

El neumococo es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el Ministerio de Sanidad ha querido incluir esta vacuna de la compañía farmacéutica MSD en su nueva remesa de octubre. En este caso, además, el organismo tan solo ha dado luz verde a un informe de financiación, al contrario de lo sucedido durante el mes anterior cuando se incluyeron cuatro documentos (o de agosto, donde la cifra fue de tres). 

Capaxive en la prestación farmacéutica del SNS


El aterrizaje de Capvaxive al SNS ya es una realidad. Tal y como indica el informe de financiación publicado por Sanidad, esta es una vacuna que contiene 21 polisacáridos capsulares neumocócicos de Streptococcus pneumoniae. Asimismo, su indicación está destinada para el tratamiento de adultos a partir de los 18 años de edad para la inmmunización activa de cara a prevenir la enfermedad invasiva y la neumonía causadas por esta bacteria. 

El Ministerio capitaneado por Mónica García también hace alusión en este documento a las manifestaciones clínicas de la enfermedad neumocócica en la población. Estas son la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), que suele estar asociada a problemas de salud más graves de la infección por neumococo y que, entre sus principales consecuencias, puede provocar meningitis, bacteriemia, sepsis, neumonía bacteriémica y artritis séptica; y la enfermedad neumocócica no invasiva, que se manifiesta con otitis media aguda, sinusitis y neumonía no bacteriémica. 

Europa concedió la comercialización de esta vacuna de este mismo año. Fue el pasado mes de febrero cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó este producto farmacéutico, tras su 'ok' en el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP).

En el caso de España, Capvaxive tiene su origen en la cita de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) del 24 de septiembre de este mismo año. Fue entonces cuando la dirección general de la Cartera Común de Servicios de SNS y Farmacia, liderada por César Hernández, decidió incluir esta vacuna en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. 

La dispensación de la vacuna


El Ministerio de Sanidad incluye más detalles en su informe de financiación de esta vacuna. Su llegada al SNS tiene otro aspecto que debe tenerse en cuenta: está 'restringida' a una serie de espacios. Así, la cartera liderada por Mónica García ha especificado la dispensación de Capvaxive "se realizará en el ámbito del SNS exclusivamente por los Servicios de Farmacia o Centros Sanitarios autorizados del SNS".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.