La Comisión de Precios de Medicamentos da luz verde a incluir Tentin, Capvaxive y Spevigo en la financiación pública

El Ministerio de Sanidad publica que TDAH, neumococo y psoriasis protagonizan una CIPM con 3 nuevas aprobaciones
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves las conclusiones de la reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de septiembre, que se celebró el pasado día 24. Este órgano ha acordado incluir en la financiación pública tres nuevos medicamentos, que son Tentin (dexanfetamina), la vacuna antineumomocócica Capvaxive y Spevigo (espesolimab).

Además, ha aprobado tres nuevas indicaciones de tres medicamentos adicionales, que ya están  autorizados y financiados previamente en otras indicaciones.

Así,los nuevos medicamentos son Tentin, de la farmacéutica Medice Arzneimittel Pütter GmbH & Co. KG,  y está indicado como parte de un programa de tratamiento integral del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes de 6 a 17 años cuando la respuesta al tratamiento previo con metilfenidato se considera clínicamente inadecuada.

A él se suma la vacuna de MSD Capvaxive, la vacuna antineumocócica conjugada 21-valente de MSD; y Spevigo, de Boehringer Ingelheim, en jeringa precargada, como tratamiento de mantenimiento de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) en adultos y adolescentes a partir de los 12 años de edad.


Tres nuevas indicaciones terapéuticas


Por otro lado, la CIPM de septiembre ha dado luz verde a tres nuevas indicaciones. En primer lugar, para el medicamento huérfano Darzalex (daratumumab) se ha aprobado su combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico.

En el caso de Alecensa (alectinib), ha recibido el 'ok' como tratamiento adyuvante en monoterapia tras la resección completa del tumor en pacientes adultos con CPNM positivo para ALK, con alto riesgo de recidiva; y Bosulif (bosutinib) para pacientes adultos y pediátricos a partir de seis años de edad con leucemia mieloide crónica con cromosoma Philadelphia positivo (LMC Ph+) en fase crónica (FC) recién diagnosticada (RD).


Extensión de indicación de medicamentos 


Asimismo, se ha acordado la financiación de la extensión de indicación del fármaco huérfano Cerdelga (eliglustat) como tratamiento a largo plazo de pacientes pediátricos con enfermedad de Gaucher de tipo 1 a partir de seis años de edad con un peso corporal mínimo de 15 kilos, que se encuentran estables con terapia de reemplazo enzimático, y que son metabolizadores lentos, metabolizadores intermedios o metabolizadores rápidos del CYP2D6.

También de los medicamentos Vocabria (cabotegravir) y Rekambys (rilpivirina) inyectables, como tratamiento, en combinación, de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en adolescentes (de al menos doce años de edad y con un peso de al menos 35 kg), que están virológicamente suprimidos (ARN del VIH-1 <50 copias/ml) en un tratamiento antirretroviral estable, sin evidencia actual previa de resistencia a, y sin fracaso virológico previo con, inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITINN) e inhibidores de la integrasa (INI).

Y de Vocabria en comprimidos, como tratamiento, en combinación con rilpivirina comprimidos, a corto plazo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en adolescentes (de al menos 12 años de edad y con un peso de al menos 35 kg), que están virológicamente suprimidos (ARN del VIH-1 <50 copias/ml) en un tratamiento antirretroviral estable, sin evidencia actual o previa de resistencia a, y sin fracaso virológico previo con, inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITINN) e inhibidores de la integrasa (INI) para:
  • Inducción oral para evaluar la tolerabilidad de Vocabria y rilpivirina antes de la administración de cabotegravir inyectable más rilpivirina inyectable.
  • Terapia oral para adultos y adolescentes que no podrán recibir la dosis planificada de cabotegravir inyectable más rilpivirina inyectable.
Adicionalmente, se ha financiado una nueva presentación en solución de un medicamento ya financiado, concretamente Jakavi (ruxolitinib). Para EICR aguda, como tratamiento de pacientes adultos y pediátricos desde los 28 días de vida con la enfermedad injerto contra receptor aguda con una respuesta inadecuada a corticoesteroides u otros tratamientos sistémicos.

Así como para EICR crónica tratamiento de pacientes adultos y pediátricos desde los seis meses de vida con la enfermedad injerto contra receptor crónica con una respuesta inadecuada a corticoesteroides u otros tratamientos sistémicos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.