Sede del Ministerio de Sanidad.
El Ministerio de Sanidad está ultimando el informe sobre la
situación laboral y las necesidades de los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (
TCAE) en base a los resultados de la encuesta impulsada por el Comité de Cuidados en Salud en primavera y en la que, según ha podido saber
Redacción Médica, se han recabado más de 33.000 respuestas válidas de profesionales. La intención, de acuerdo a las fuentes consultadas, es
presentar el documento antes de que acabe 2025 o a primeros de 2026, justo un año después de la publicación de los dos
estudios dedicados a la Enfermería, uno sobre la estimación de necesidad de enfermeras en España y otro sobre la situación laboral del sector, a raíz de otra encuesta ad hoc en la que se obtuvieron más de 55.000 respuestas.
La culminación del informe dedicado a los TCAE -el primero de esta índole impulsado desde Sanidad- supondría la consecución de uno de los objetivos marcados en el
Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE) 2025-2027, aprobado por el Consejo Interterritorial en mayo y cuyo borrador avanzó este periódico en primicia poco antes. En el documento se lamenta la carencia de
“un diagnóstico global” sobre la situación de las enfermeras y los TCAE en el Sistema Nacional de Salud (SNS) “en los ámbitos en los que estos profesionales trabajan y prestan cuidados”. Se reconoce que existen “estudios parciales que analizan aspectos específicos como las condiciones laborales, los riesgos psicosociales y el abandono de la profesión”, pero se advierte de que están “fragmentados” por comunidades autónomas, Ingesa o ámbitos de atención.
La meta, por tanto, es contar con un análisis “que proporcione una visión más completa de la situación actual y que, en consecuencia, permita una
planificación estratégica y efectiva de los recursos humanos en esta área”. El primer paso en pos de ello ya se dio con la publicación de los informes sobre la Enfermería. En el MECE se señala que las diversas actualizaciones de sus funciones y competencias en los últimos años se han implementado de forma “desigual” entre las comunidades autónomas. En el caso de los TCAE, la última vez que se actualizaron sus funciones fue en 1973.
Huelga de TCAE en noviembre
La plataforma TCAE Unidos por el C1 convocó recientemente una
jornada de huelga el próximo 28 de noviembre para reclamar, entre otras cosas, la reclasificación profesional del colectivo al subgrupo C1, tal y como le corresponde tras la aprobación del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (Trebep).
Para poder ejercer como TCAE hay que contar con un un título de técnico de gradio medio, lo cual enmarca a estos profesionales en la categoría C1. A pesar de ello, siguen clasificados en el subgrupo C2, con
sueldos más bajos de los que les correponden por ley. En el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, el Gobierno se comprometió con CCOO y UGT a hacer efectiva esa reclasificación, pero el pacto expiró en 2024 y ese compromiso sigue sin cumplirse.
Ratios por complejidad de cuidados
En el MECE también se plantea la elaboración de otro informe sobre la necesidad de enfermeras y TCAE “según necesidades de cuidados en salud en los diferentes ámbitos (Atención Primaria, hospitalaria, urgencias extrahospitalarias y sociosanitaria)”. El objetivo es contar con dos estudios en 2027: uno sobre la
dotación de profesionales necesaria “para una prestación de cuidados segura” en base a las necesidades de la población detectadas en un informe paralelo ad hoc, y otro similar, pero proyectado a 10 años vista.
De forma paralela, la
futura Ley de Ratios de Enfermería para Garantizar la Seguridad del Paciente sigue cocinándose en el Congreso desde el pasado enero. Tal y como avanzó este medio en junio, el Ministerio de Sanidad registrará varias enmiendas al proyecto legislativo planteando que esas
ratios sean flexibles y se establezcan según la complejidad de cuidados que requiera cada persona, una ecuación en la que no sólo entrarían las enfermeras, sino también los TCAE. A finales de octubre, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, avanzó que
el Comité de Cuidados estaba terminando “los últimos flecos” de esas propuestas, que se presentarán a través de los dos partidos que forman el Gobierno, PSOE y Sumar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.