Sede del Ministerio de Sanidad.
El
Ministerio de Sanidad tratará de licitar la
renovación de los equipos de Neonatología del Sistema Nacional de Salud (SNS) por tercera vez, después de publicar la resolución de desistimiento del concurso iniciado entre finales de septiembre y primeros de octubre, con un
presupuesto de 36 millones de euros para un contrato de dos años. Era un millón y medio más que el montante destinado a la anterior licitación. En una nota informativa, el departamento anuncia que el nuevo concurso se publicará “a la mayor brevedad posible”, aunque no se aclaran los motivos del desistimiento.
La historia se repite por segunda vez en lo que va de año. El primer anuncio de licitación se publicó en la plataforma de contratación del sector público a primeros de agosto. Según su memoria justificativa, la “obsolescencia tecnológica del equipamiento en las unidades de Neonatología” representa, en la actualidad, “un
factor limitante crítico para la prestación de una atención sanitaria segura, eficiente y ajustada a los estándares clínicos actuales”.
De ahí que, desde la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (
Ingesa) se apostara por una
compra centralizada de cunas, incubadoras, equipos de ventilación y servicios de mantenimiento para, posteriormente, distribuirlos entre varias comunidades autónomas por medio de un acuerdo marco dividido en nueve lotes. La idea era seguir con la
renovación del parque tecnológico sanitario que se impulsó a través del Plan Inveat, financiado con fondos europeos tras la pandemia de Covid-19.
Aquella licitación quedó en agua de borrajas, por lo que Sanidad inició un nuevo proceso a primeros de otoño. Lo hizo prácticamente en los mismos términos que el concurso anterior. Se mantuvo la
división del acuerdo marco en nueve lotes y la duración de dos años del contrato, con posibilidad de un año de prórroga, aunque se aumento ligeramente el presupuesto: de algo más de 34,36 millones de euros -impuestos incluidos- a algo más de 36 millones.
Estos eran los lotes del acuerdo marco de Neonatología
De acuerdo al pliego de cláusulas técnicas, el acuerdo marco contemplaba la adquisición, aproximada, de
650 equipos de Neonatología, 390 durante el primer año de vigencia del contrato y 260 durante el segundo. Los nueve lotes se correspondían con:
-
Cunas térmicas para reanimación en Unidad de Trabajo de Parto y Reanimación (78 el primer año y 40 el segundo).
-
Cunas térmicas de cuidados intensivos neonatales con fototerapia incorporada (35 el primer año y 28 el segundo)
-
Incubadoras de transporte intrahospitalario neonatal (29 el primer año y 16 el segundo)
-
Incubadoras cerradas para cuidados intensivos (114 el primer año y 74 el segundo)
-
Incubadoras transformables a térmica abierta (23 el primer año y 19 el segundo)
-
Equipos de ventilación de alto flujo (17 el primer año y 15 el segundo)
-
Equipos de ventilación convencional (28 el primer año y 26 el segundo)
-
Equipos de ventilación no invasiva (34 el primer año y 22 el segundo)
-
Equipos de ventilación de alta frecuencia (32 el primer año y 20 el segundo)
Las empresas adjudicatarias estaban obligadas a suministrar la “última versión tecnológica disponible” de los equipos, con
una garantía mínima de un año. No se admitían equipos de segunda mano ni equipos reconstruidos que contengan piezas reutilizadas. También debía garantizarse el servicio de mantenimiento y repuestos al menos durante 10 años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.