No ha sido fruto del azar la fecha escogida por el colectivo de médicos vinculados a
Apemyf (la Agrupación Profesional Por un Estatuto Médico y Facultativo) para reivindicar, una vez más, un marco laboral específico para la profesión. Tampoco el lugar, a las puertas del Ministerio de Sanidad, donde este miércoles
Mónica García y los consejeros del ramo autonómicos se han sentado a analizar las novedades de ese
proyecto de Estatuto Marco que se ha negociado con los sindicatos representados en el
Ámbito de Negociación. Un foro en el que, denuncian los médicos, su gremio, “la base del sistema sanitario”, está infrarrepresentado. "Estamos aquí para visibilizar que si no tenemos una mesa, nosotros la construiremos”, han reivindicado representantes de Apemyf, que avisan: “No pueden negociar nuestras condiciones quienes no conocen nuestra profesión”.
Cerca de medio centenar de facultativos se han congregado en el Paseo del Prado para hacerse oír ante Ministerio de Sanidad y consejerías de Salud y exigirles un Estatuto propio y, por tanto, alejado de la propuesta de marco laboral que el departamento de Mónica García ha esbozado durante los últimos meses, que plantea novedades como la limitación de la jornada laboral a 17 horas (incluida la guardia),
la equiparación retributiva de estas guardias conforme a la hora ordinaria de trabajo y un nuevo sistema de
clasificación profesional. Medidas que, a juicio de Apemyf, resultan insuficientes para paliar la penosidad de la labor facultativa: “Hay mucho margen de mejora”, resumía Ángela Hernández, secretaria general de Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), que acudía a la protesta junto a otros responsables sindicales de Apemyf bajo el lema: “Por un Estatuto propio para la profesión médica y facultativa”.
Ángela Hernández, secretaria general de Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid).
|
Hacia una "mejor" jornada complementaria médica
Y es que la propia Hernández señalaba que son
"muchas las cuestiones que se deben cambiar en el texto del Estatuto Marco". Entre ellas, cómo está establecida
la jornada médica complementaria, que "no computa de cara a la jubilación".
"Se hacen jornadas de festivos que impactan en la conciliación familiar y se cobran a menos de la hora ordinaria,
y lo peor, son obligatorias". Además, destacaba el papel de Cataluña, "que va un poco más avanzada en este sentido", ya que fija la edad máxima para hacer guardias obligatorias en 51 años, mientras que en el resto del territorio español es hasta los 55.
Respuestas ambiguas frente a la propuesta de Apemyf
También adelantaba que los sindicatos sí han obtenido respuesta de los principales agentes de la sanidad nacional respecto a la propuesta de Estatuto Médico de Apemyf: "Las valoraciones son variopintas. Hay comunidades que ven mejor algunas cosas, y otras no.
Todas ponen la misma escusa: Hacienda y el presupuesto". Por ello, destacaba que "esta lucha se tiene que ganar desde la profesión".
José Antonio Vidal, secretario general del Sindicato Médico del Principado de Asturias (Simpa).
|
Desde el punto de vista de
José Antonio Vidal, secretario general del Sindicato Médico del Principado de Asturias (Simpa), "no puede ser que se negocien las condiciones laborales de los médicos con profesionales que no conocen lo que es la profesión". Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de que exista "una mesa de negociación propia" para los facultativos, el eje vertebral de la convocatoria.
"Nuestras condiciones laborales no son buenas.
Solo queremos ser como el resto, ni más ni menos", ha matizado.
Una mesa de negociación propia
En este sentido,
Juan Carlos Blázquez, presidente del Sindicato Médico de Euskadi (SME), ha asegurado que esta convocatoria en frente del Ministerio representa "una reivindicación que viene de hace tiempo". Aun así, ha asumido que el borrador de Estatuto Marco, que ha pasado por distintas fases,
"ha tenido ciertas mejoras", aunque "no son suficientes".
"Si Sanidad no nos monta la mesa de negociación, la montaremos nosotros", ha añadido el líder sindical haciendo referencia a la mesa montada por los facultativos frente al edificio del Ministerio. Todo con un objetivo: "Necesitamos
una interlocución directa con Sanidad".
Juan Carlos Blázquez, presidente del Sindicato Médico de Euskadi (SME).
|
Los facultativos han hecho uso de pancartas para su reivindicación.
|
"Por un estatuto propio para la profesión médica y facultativa" ha sido el lema de la reivindicación.
|
Cerca de medio centenar de facultativos se han congregado en el Paseo del Prado para hacerse oír ante Ministerio de Sanidad.
|