Emilio González Parra, nefrólogo de la Fundación Jimenez Díaz y profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid.
Por primera vez en la historia de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), se evaluarán dos candidaturas para ocupar la presidencia de la entidad. Emilio González Parra, nefrólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid, será quien lidere una de las propuestas, elaborada junto a un equipo de profesionales con el objetivo de lograr entre todos, según sus propias palabras,
"dar un impulso diferente" a la especialidad. Así lo ha confirmado en
Redacción Médica, donde además ha detallado que su programa pone el foco en el trasplante, la detección precoz, la Inteligencia Artificial como "herramienta del futuro",
la diálisis domiciliaria y
la Nefrología intervencionista, sin olvidar la importancia de los jóvenes talentos y la participación de los MIR en la sociedad.
Sobre la motivación para dar este paso, asegura que la candidatura nace "por una corriente de opinión dentro de la sociedad" de muchas personas que, asegura, tienen "mucha experiencia" a sus espaldas. "Lo que queríamos era modificar algunas de las ideas que hay ahora mismo en la
evolución de la Nefrología hacia lo que nosotros pensamos que puede ser interesante", explica.
La IA aún no ha llegado a Nefrología
González Parra subraya la necesidad de
avanzar en Inteligencia Artificial, que "ha venido para quedarse y tenemos que aplicarla en la práctica clínica diaria", ya que ahora no se está empleando en Nefrología. Por ejemplo, puntualiza que podría servir de ayuda en los
registros de enfermedad renal, diálisis y trasplante, aunque "no existen y habría que unificarlos entre hospitales y las comunidades autónomas". Además, ha abordado la
situación de los centros extrahospitalarios: "Hay centros de diálisis fuera de los hospitales con gran cantidad de nefrólogos que bajo nuestro punto de vista pueden perder su capacidad por los distintos conciertos que se están barajando".
Asegura que "cuesta mucho tener personal cualificado, nefrólogos en los centros por la falta de recursos". Con esta nueva candidatura, pretende que "los nefrólogos de los centros extrahospitalarios tengan relación con los hospitales de referencia,
capacidad de formación, reconocimiento, que puedan valer sus años de experiencia para entrar en la bolsa pública y sobre todo que tengan una posibilidad de tener unos ingresos adecuados como pasa en la sanidad pública".
MIR como asesor externo
El facultativo considera esenciales cuatro propuestas para el futuro de la sociedad. La primera de ellas es "
introducir un MIR de Nefrología como asesor
elegido por los propios residentes". Y es que aunque no pueda formar parte de la candidatura según lo establecido en los estatutos de la SEN, González Parra asegura que es importante contar con una figura de asesor que tenga una "relación casi directa" con la entidad. Junto a esta medida, también piensa en dar más representación a los investigadores básicos que colaboran en proyectos de Nefrología. Subraya que "biólogos, bioquímicos, veterinarios y otros profesionales que no son médicos trabajan codo con codo con los nefrólogos" y que, gracias a ellos, hacen "estudios de primer nivel" y publican "en revistas internacionales".
Por esta razón, defiende que estos perfiles también participen como asesores de la Junta y en el desarrollo de congresos. En este contexto, plantea la necesidad de
establecer rotación en la representación internacional de la sociedad en los eventos de divulgación científica "Tenemos cinco grupos muy importantes y personas muy buenas por ejemplo en diálisis domiciliaria", sigue González Parra, que expresa que le gustaría que "no vayan siempre los mismos a los congresos internacionales". Por eso, propone "rotar y dar visibilidad a todos los grupos que están trabajando". Por último, señala que otra idea que tienen en mente es "la creación de un premio para jóvenes investigadores". Se trataría de "un
premio para menores de 40 años bien baremado por el índice de impacto en las publicaciones o que haya desarrollado un programa muy especial en su trabajo", garantizando así la transparencia del ganador o ganadora.
Visibilidad de jóvenes talentos
El facultativo revela que su mayor ilusión es implicar a la mayor cantidad posible de profesionales de la sociedad que actualmente permanecen en el anonimato: "Sabemos que existen muchas personas haciendo cosas muy interesantes, trabajando con programas muy interesantes, con un bagaje intelectual, publicando, y que ahora mismo no son visibles. Y lo que nosotros pretendemos es dar visibilidad a la mayor cantidad de gente posible, sobre todo a la gente joven". Además, afirma que es fundamental descubrir y dar reconocimiento a jóvenes nefrólogos que, "con gran entusiasmo, están desarrollando iniciativas que no conocemos". Pone como ejemplo su propia área de conocimiento, la diálisis, donde considera esencial "detectar esos jóvenes nuevos valores y darles el espacio que merecen".
Otro aspecto que destaca es el trabajo en equipo. González Parra explica que en toda España hay grupos que trabajan en áreas semejantes, como la detección precoz de la enfermedad renal o la aplicación de la IA, pero con métodos diferentes. Su propuesta es "crear sinergias entre estos equipos" y potenciar la visibilidad de los grupos de trabajo, que para él constituyen "la esencia" de la sociedad. Finalmente, insiste en la necesidad de sumar a profesionales que aún no participan en los grupos, con el fin de que sientan la sociedad como propia y quieran implicarse activamente. "Cuando damos visibilidad a la gente, la gente se entusiasma y quiere participar. Si están fuera de lo que es la visibilidad, posiblemente no unan sus esfuerzos con el resto de la nefrología. Y eso es lo que pretendemos, que unan los esfuerzos", afirma.
En caso de que la candidatura que encabeza sea la elegida a la presidencia de la sociedad, el facultativo asegura que comenzará a trabajar desde el primer momento: "Nuestra idea es empezar a trabajar ya, porque si somos elegidos vamos a estar un año solapados con la Junta actual". Entonces, asegura que su idea es "intentar unificar en estos aspectos, sobre todo la diálisis hospitalaria, la detección precoz de la enfermedad renal y la Inteligencia Artificial y ver qué personas dentro de los grupos de trabajo podemos unificar para mejorar, por ejemplo, nuestra relación con la Administración".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.