En países como Francia, Alemania, Noruega y Suiza, se ofrecen puestos de trabajo con condiciones atractivas

Personal sanitario que coordina.
Profesionales médicos trabajando en equipo.


SE LEE EN 3 minutos
La fidelización de profesionales sanitarios con la implantación de medidas atractivas que les inciten a formar parte de los sistemas de salud autonómicos, sigue siendo un reto para los gobiernos regionales. Más aún con la oferta laboral existente en algunos países vecinos de España, que intentan conquistar a médicos y enfermeras, en base a cifras salariales anuales de rondan los seis dígitos.

Precisamente, países como Irlanda, por ejemplo, uno de los que más sanitarios reclama para su sistema de salud, ofrece condiciones laborales en algunos casos de solo 32 horas semanales repartidas en cuatro días a la semana, aunque con guardias de cuatro horas, por las que pagan adicional. Los sueldos anuales pueden variar según la cualificación y la especialidad, pero ascienden los 100.000 euros anuales.

Sin embargo, no todos los casos son similares. Hay países que ofrecen condiciones salariales más altas que las españolas, pero por 40 horas laborales a la semana o más. En ese punto, cabe señalar que en la actualidad, en España rigen las 37,5 horas semanales para funcionarios y, en algunos casos, 35 horas en comunidades como La Rioja, Asturias, Cantabria, País Vasco, Baleares, Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Extremadura. Esta última es una medida que no termina de implantarse a nivel sanitario en todo el país.

Opciones por más de 35 horas laborales a la semana


En Francia, un destino concurrido por muchos profesionales sanitarios españoles, la jornada legal es de 35 horas a la semana, aunque los médicos de hospital pueden alcanzar un promedio de 48 horas. Recientemente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicó una oferta de trabajo en dicho país para médicos generalistas o de Urgencias por 120.000 euros brutos anuales. Eso sí, el horario ronda las 40 horas de trabajo, de lunes a domingo, aunque sin guardias.

En tanto, en países como Alemania, también se pueden encontrar puestos de trabajo con remuneraciones más altas, pero por más horas laborales, hasta las 40, que son las permitidas legalmente. Así, por ejemplo, se han publicado ofertas para fisioterapeutas por 3.500 euros mensuales por jornadas de 40 horas, que incluyen cursos de alemán y asistencia durante el proceso de reconocimiento.

Noruega es otro destino solicitado en el ámbito sanitario. Aquí, la jornada legal máxima es de 9 horas diarias y 40 horas semanales y se pueden encontrar ofertas que incluyen salarios de casi 100.000 euros anuales, por semanas de 44 horas laborales aproximadamente, que incluyen guardias.

Por último, Suiza. La jornada laboral en este país suele oscilar entre 40 y 50 horas semanales, con una media de 44 horas para contratos a tiempo completo. Los sueldos mensuales que se ofrecen a personal sanitario, en el caso de Enfermería, suelen incluso superar los seis dígitos, con beneficios como asesoría en la homologación de cursos, la integración de los sanitarios españoles en hospitales suizos y hasta de idioma. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.