El salario bruto volvió a crecer en 2024 y se sitúa por encima de la media, según los datos del INE

Este es el salario medio bruto en la sanidad española.


SE LEE EN 3 minutos
El salario medio en las actividades sanitarias y de servicios sociales repuntó el pasado año y consolidó la vuelta a la tendencia positiva tras el bache de 2022. Según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo bruto medio asociado al empleo principal se situó en 2024 en los 2.585,7 euros, lo que supone un incremento anual del 3,93 por ciento. Dicha cuantía se sitúa por encima de la media nacional (2.385,6 euros), aunque dos de cada diez profesionales de este sector percibe alrededor de 1.275 euros.

Estos son algunos de los datos que se desprenden del último informe de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al decil de los salarios del empleo principal en España, que fija en esos 2.585,7 euros la media del sueldo de los profesionales sanitarios y sociosanitarios. Son, en concreto, 97,8 euros más que en el ejercicio previo y 210,1 más en comparación a 2022, cuando de hecho se produjo un retroceso de 85,5 euros.

El salario asociado al empleo principal de las actividades sanitarias y de servicios sociales se encuentra por encima de la media española (2.385,6 euros). Pero, a pesar de situarse entre los más elevados, está detrás de otros sectores como los relativos a las industrias extractivas (3.340,6), el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3.619,7) o la información y las comunicaciones (3.131,9).

Cabe tener en cuenta, en cualquier caso, que hay diferencias sustanciales entre los trabajadores que más y menos salario perciben en el ámbito de las actividades sanitarias y sociosanitarias. Por ejemplo, del informe que publica el INE extrae que el 10 por ciento de este sector cobra una media de 6.309,2 euros. Solo en las actividades inmobiliarias (6.953,2 euros) se supera este nivel. Si se atiende al noveno decil (el 20 por ciento de la plantilla que más gana), la media del en la sanidad y los servicios sociales alcanza los 3.559,8 euros.

En contraste, el 10 por ciento de la plantilla sanitaria y sociosanitaria, los menos pudientes del sector, reciben una media de 792 euros. Y para el 20 por ciento, esa cifra se sitúa en los 1.275,6 euros.

Sueldo medio en España y diferencias de género


En el conjunto de las actividades económicas de España el salario medio fue de 2.385,6 euros brutos al mes en 2024, lo que supuso un aumento de 112,6 euros (un 5,0 por ciento) respecto al ejercicio anterior.

Los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. Así, el 33,7 por ciento ingresaron 2.659,8 euros o más en 2024, frente al 26,1 por ciento de las mujeres. En los salarios bajos ocurrió lo contrario. El 39,9 por ciento de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.582,2 euros, frente al 20,7 por ciento de los hombres. De esta forma, el salario medio de las mujeres fue de 2.163,2 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.593,0 euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.