Cada vez son más los alumnos con aspiraciones médicas que dan el paso convalidando asignaturas

Entrar a Medicina desde Enfermería: "El cambio es duro, se exige mucho más"
Naira Carrera, estudiante de Medicina.


SE LEE EN 4 minutos
Naira Carrera tiene 21 años y es de Pamplona. Desde siempre ha querido estudiar Medicina, por vocación y convicción, pero un mal año la privó de sacar la nota que requería el acceso a estos estudios.

Pero ella no quería esperar. Decidió empezar Enfermería, cuya nota de corte era más baja, y así transitar un camino cada vez más recurrente para muchos alumnos con aspiraciones médicas. "No quise repetir la selectividad y entré en Enfermería sabiendo que lo intentaría de nuevo", explica a Redacción Médica.

Naira recuerda que su paso por Enfermería fue un tiempo de aprendizaje, pero también de confirmación. "Yo veía a mis amigas súper ilusionadas con la carrera y yo no sentía lo mismo. Ahí me di cuenta de que, aunque me parecía muy bonita, no era lo que realmente quería", relata.

Su primer curso lo realizó en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en Bilbao, donde comenzó a trazar el camino hacia Medicina. "No hice la convocatoria extraordinaria de la EBAU. Pensé: me la preparo con calma y ya me cambiaré. Así fue. Solo estuve un año en Enfermería y luego conseguí el traslado a Medicina", recuerda.


"Había momentos en los que me volvía loca"


El cambio de titulación y de universidad no fue sencillo. Tras conseguir plaza en la UPNA, Naira tuvo que convalidar asignaturas y adaptarse al nuevo plan de estudios. "Al principio quise adelantarme ese año y coger más asignaturas para ir al ritmo de mis compañeros de edad. Eso hizo que tuviera siete asignaturas por cuatrimestre, y había momentos en los que me volvía loca", confiesa entre risas.

La estudiante no oculta las dificultades que ha supuesto su camino. "La experiencia es dura porque siempre tienes muchas cosas que hacer. Hay muchísimas clases, trabajos, prácticas y exámenes. Medicina tiene mucho más temario y te exigen muchísimo más que en Enfermería. Allí había cosas complicadas, pero asumibles; en Medicina, en cambio, todo hay que sabérselo perfecto".

Esa diferencia de exigencia académica es, para ella, el gran salto entre ambas titulaciones. "En Enfermería te podían decir: esto no lo estudies porque se da en Medicina. Pero en Medicina no te puedes dejar nada fuera", señala.

"Me gustaría hacer cirugía general"


Con el paso de los años, Naira ha ido reafirmando su vocación. "Desde la ESO tenía claro que quería ser médica. En mi familia no hay nadie del ámbito sanitario, salvo mi hermano, que es fisioterapeuta. Pero siempre me atrajo la idea de ayudar a la gente desde ese rol", cuenta.

Actualmente, cursa cuarto de Medicina y empieza a perfilar su futuro profesional. "Siempre me han gustado las especialidades quirúrgicas. Ahora que estamos viendo el sistema digestivo y el cardiovascular, me llama mucho la cirugía general, sobre todo la parte digestiva", confiesa.


Un ejemplo para quienes no se rinden


Su historia no es un caso aislado. "Conozco a varios compañeros que también empezaron en Enfermería o en otras carreras porque no les dio la nota, y luego consiguieron cambiarse. No es fácil, pero se puede conseguir", afirma.

De hecho, la propia Naira se ha convertido en una pequeña referente en redes sociales. Un comentario suyo en TikTok contando su experiencia llegó a muchas personas en su misma situación. "Después de publicarlo, muchas chicas me escribieron para preguntarme cómo lo había hecho. Me contaban que también querían estudiar Medicina, pero no habían entrado y no sabían si cambiarse era posible", recuerda.

"Si de verdad lo tienes claro, merece la pena luchar por ello. No es un camino fácil, pero cada esfuerzo compensa", asegura. Hoy, con cuatro cursos de Medicina a sus espaldas, Naira Carrera mira atrás y reconoce que aquella decisión y seguir su vocación a pesar de las dificultades, fue lo correcto. "Estoy muy contenta, aunque a veces me agobie. Sé que estoy donde quiero estar", concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.