Fachada de Novo Nordisk
El
'padre' de la semaglutida saca pecho de sus medicamentos. Novo Nordisk, la empresa creadora de fármacos como
Ozempic, que contiene este principio activo que imita a los agonistas del receptor GLP-1 y que está destinado al tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2, ha dado un paso más. El
Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2025 ha sido el evento escogido por la compañía para presentar los últimos resultados datos del estudio de evidencia en vida real STEER. Así, en esta última jornada del evento sanitario,
Novo Nordisk ha anunciado que uno de sus fármacos 'estrella' que contienen semaglutida,
Wegovy, se asocia con una
reducción del 57 por ciento del riesgo de infarto de miocardio, ictus o muerte en personas con obesidad y enfermedad cardiovascular en comparación con tirzepatida.
Concretamente, la investigación ha consistido en el análisis del
riesgo de eventos cardiovasculares adversos con este fármaco en personas con sobrepeso u obesidad y ECV establecida sin diabetes. "Se registraron 15 casos (0,1 por ciento) de estos eventos cardiovasculares en el grupo tratado con semaglutida 2,4 mg y 39 (0,4 por ciento) en el grupo tratado con tirzepatida", ha indicado Novo Nordisk.
El auge de la semaglutida
La presentación de la compañía farmacéutica llega
en pleno auge de este tipo de terapias. El mercado ha vivido de primera mano ese
'boom' de la semaglutida que, especialmente, se ha incrementado a lo largo de este 2025. De hecho, ha sido durante los primeros ocho meses de este año cuando los
efectos secundarios de estos fármacos han salido a relucir y han mostrado esa 'cara B'.
Asimismo, también se ha notificado un incremento de inyecciones de este tipo de medicamentos por
cuestiones estéticas. Algo para lo organismo sanitarios -desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) hasta la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)- ya
han lanzado sus advertencias.
El aterrizaje de la versión genérica
La Administración Pública tampoco se ha quedado atrás. El Ministerio de Sanidad,
en conversación con Redacción Médica, avisó de que no estaba permitida la publicidad de medicamentos. Y es que la semaglutida se ha
viralizado en redes sociales de la mano de distintos influencers, si bien estos fármacos están destinado al control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2. Además, en cuanto a los efectos secundarios -la pérdida de visión por una enfermedad rara o el aumento de embarazos- la cartera sanitaria avanzó que
"ningún medicamento es inocuo".
Entre tanto, a principio de verano la farmacéutica india
Dr. Reddy's Laboratories ya ha puesto en marcha el
medicamento genérico de la semaglutida. Un fármaco que llegará en 2026 con una primera parada, Canadá, y que después pretende aterrizar a cerca de 90 países. España será uno de ellos -aunque será en 2031- y desde el Ministerio de Sanidad ya se ha dado el visto bueno a esta versión genérica. De hecho, el organismo, junto a la Aemps,
respondió a Redacción Médica que este fármaco
"ayudará a minimizar el riesgo de desabastecimiento".
Las patentes de la semaglutida
Pero, ¿significa eso que las
patentes que poseen farmacéuticas como los 'padres' de la semaglutida van a desaparecer? Al contrario. Sigue vigente en gran parte del planeta. En
España y en la
Unión Europea, por ejemplo, seguirá hasta diciembre de 2031. En
Reino Unido seguirá el mismo camino, ya que mantiene el marco regulatorio heredado del sistema europeo de patentes post-Brexit.
Estados Unidos vivirá una realidad distinta. Tal y como avanzó este periódico, el país dispondrá de las principales patentes de semaglutida hasta 2026 y 2030, cuando expirarán. Esa fecha dependerá de la formulación específica, bien o sea oral o inyectable, así como de las extensiones legales otorgadas, según la base de datos de la FDA (la agencia reguladora de medicamentos estadounidense).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.