Los estudiantes de Medicina de la Complutense de Madrid hablan sobre el estrés del grado.
Con el curso académico ya empezado, los estudiantes de Medicina de la
Universidad Complutense de Madrid comienzan a relajarse tras un mes de nervios y adaptación a la vida universitaria,
excepto los de segundo curso. Y es que ahora mismo se están preparando para
enfrentarse a las "temidas" triadas y no pueden relajarse "ni un solo minuto" si realmente quieren seguir su camino dentro del sector sanitario. Una situación en la que el
estrés se convierte en
el peor enemigo de estos futuros médicos y que afecta directamente en su desempeño como universitarios. De hecho, en casos más extremos, hay alumnos que han decidido
abandonar Medicina al no poder soportar el alto grado de estrés al que están sometidos estos futuros médicos durante seis años.
Coral Cordobilla, estudiante de segundo, sabe muy bien lo que es sentir estrés a causa de la carrera de Medicina. Ya lo pasó mal durante el primer año al comprobar el ‘salto’ tan grande de exigencia entre Bachillerato y la universidad, pero ahora, con las triadas, sus niveles de agobio están disparados. "Es muy duro. En segundo es que tienes un examen y, a nada que te relajes después de la semana de la triada, ya tienes la siguiente prueba.
Es que no te da tiempo. Tienes que llevar todo al día si realmente quieres sacar las cosas”, ha afirmado.
Insomnio entre los estudiantes de Medicina
Este estrés constante con el que conviven los estudiantes de Medicina puede
generar algunos problemas de salud, siendo el más común
el insomnio. "Llegas a la cama y aunque intentes dormir lo mínimo para aprovechar todo el día siguiente, te tumbas y tu cabeza no para de pensar en cosas y acaba siendo imposible conciliar el sueño. Y luego, en mi caso, el estrés hace que me salgan granos en la cara”, ha contado a
Redacción Médica.
Una situación que vive de manera similar
Teresa Gorospe, también alumna de segundo. De hecho, ha afirmado que tuvo una compañera en primero que, debido al estrés, tomó la decisión de abandonar Medicina. "Se cambió totalmente de carrera universitaria y ahora le va mucho mejor. Decidió que no le gustaba pasar por eso y
creo que ahora está mucho mejor. Está estudiando un grado acorde a ella y que le gusta más”, ha aclarado.
Docentes en Medicina y estrés
Los docentes juegan un papel clave para evitar que haya estudiantes que, con una clara vocación innata por la Medicina, se planteen dejar la carrera por el estrés que les genera. Pero, ¿
realmente intervienen? Gorospe cree que, en líneas generales, sí.
"Hay algunos que lo hacen muy bien y otros que lo intentan. Recuerdo a mi primer profesor de Fisiología, quien, antes de un examen,
nos ponía una autoevaluación y nos ayudaba para ver cómo íbamos. Pero sí, más o menos intentan la semana de antes hacernos algunos ejercicios que vayan a estar en el examen o sean parecidos para
intentar calmarnos", ha reconocido.
En cambio,
Gael Iglesias, estudiante de segundo, no siempre nota que los docentes hagan un "esfuerzo" para ayudarles a gestionar ese estrés y hacerles las cosas "más fáciles". "Obviamente hay excepciones, pero es así en líneas generales. Muchos de ellos exponen el temario y lo que tienen que decir y ya está.
No es que haya demasiado contacto con los alumnos", ha lamentado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.