Varios estudiantes de Medicina explican cómo les afecta la situación actual de la universidad



SE LEE EN 4 minutos
Ante una aparente normalidad en el campus de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en el interior de su infraestructura la realidad es bien distinta. La crisis económica que atraviesa toda la comunidad universitaria hace mella entre los estudiantes del grado, quienes, preocupados por su futuro, exigen una mayor trasparencia y claridad sobre lo que está ocurriendo. Unas incógnitas que los docentes y el alumnado esperan ver resueltas tras la reunión este martes del Consejo de Gobierno de la Complutense, momento en el que estarán presentes todos los decanos de las distintas facultades. Todo ello mientras la amenaza de una huelga universitaria cada vez está más cerca y que, sin duda alguna, los estudiantes de Medicina "apoyarán" si comprueban que su aprendizaje académico puede verse comprometido por la situación actual. 

Celia Prieto, estudiante de primero de Medicina, ya ha sufrido en sus propias carnes la falta de presupuesto en el grado y, sobre todo, en la asignatura de Anatomía. "Ha cambiado mucho el ‘modus operandi’ de esta materia, por ejemplo, en los exámenes. Antes teníamos una parte más teórica y luego la práctica, que la hacíamos, por ejemplo, en el Centro de Donación De Cadáveres (CDC), que formaba parte del Departamento de Anatomía, pero ahora ya no. Eso hace que la Facultad deba pagar por usar este lugar, tanto para las prácticas como para los exámenes", ha explicado. 

 Y es que, con el presupuesto actual, el Departamento "no puede" hacer frente a los dos gastos, y, por tanto, el CDC solo se utilizará para las prácticas. Una medida que trasladaron a Prieto y a sus compañeros hace tan solo "un par de semanas". "Nos dijeron que, finalmente, el examen de Anatomía sería solo con fotos porque no quedaba dinero para realizar allí las pruebas escritas", ha aseverado a Redacción Médica. 

Falta de comunicación en Medicina


De hecho, esta futura médica, desconcertada, cree que hay un serio problema de comunicación e información en el grado sobre la crisis económica que está sufriendo la Complutense y, más en concreto, sobre cómo afectará a los estudiantes. "El profesor de Anatomía es el único que nos ha contado algo, y nos ha explicado que habría recortes. Pero nadie más nos ha facilitado nada, ni nos han informado de cómo va a evolucionar esta situación", ha lamentado.

Un panorama que preocupa enormemente no solo a Celia, sino también a Gear Iglesias, estudiante de segundo, quien reconoce que su mayor miedo es que las clases acaben "masificadas" y que los docentes acaben "explotados" realizando "muchísimas" horas. "Esto reduciría totalmente su capacidad de enseñanza", ha afirmado. Pero no solo eso, también temen que los precios de las matrículas acaben estando 'por los aires'. "La universidad pública tiene que ser accesible para todo el mundo", ha recordado. 

Preocupaciones sobre la crisis en Medicina


En el caso de los docentes, en cambio, el mayor miedo que tienen es pensando en el futuro. Y es que uno de ellos, lejos de las cámaras y los micrófonos de este periódico, ha reconocido que lo que más le peocupa es que las nuevas generaciones, aún con una gran vocación, decidan no recorrer el camino de la docencia por el desgaste que están viviendo las universidades públicas. "Eso no puede ser", ha afirmado uno de ellos.  

 Por tanto, a la espera de nuevas informaciones, la comunidad universitaria ya se está organizando y planteando una posible huelga de dos días para finales de noviembre, y la mayoría de estudiantes de Medicina coinciden: irán si es necesario. "Estoy totalmente a favor porque, si no llega el mensaje de una forma, habrá que intentarlo de otra", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.