Cardiología mantiene el ritmo, mientras Cirugía Cardiovascular y Medicina Legal siguen sin despegar

Madrid ya ha asignado casi el 25% de sus plazas MIR; Cataluña, el 14%
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
Los primeros resultados de la adjudicación de plazas MIR 2025 han llegado. Tras un segundo día marcado por el agotamiento de Cirugía Plástica en el orden 743 (y con una Dermatalogía marcando récords quedándose sin plazas en el primer dia del proceso), ya se puede hacer una comparativa por comunidades autónomas. Y es que la Comunidad de Madrid ya ha asignado cerca del 25 por ciento de sus plazas MIR, un hecho que dista mucho de lo sucedido en Cataluña. En concreto, el porcentaje en el territorio catalán está ralentizado: solo marca un 14 por ciento.

La diferencia es más que notable entre las dos comunidades. Mientras que Madrid ha registrado un 23,33 por ciento de asignación, Cataluña cifra su asignación en un 14,31 por ciento. Nueve puntos de diferencia las separan. Buscador de Plazas MIR 2025
Asimismo, Ceuta y Melilla ya han completado el proceso de asignación de plazas MIR 2025. La primera disponía de una oferta de 9 plazas, mientras que la segunda era de 5. Otros territorios que se encuentran cerca de completar la asignación de plazas son La Rioja (1,72 por ciento), Extremadura (4,85 por ciento) y Castilla-La Mancha (5,87 por ciento). A ellas le siguen Islas Baleares, que ha asignado 171 de sus 184 plazas, y Castilla y León, que ha hecho lo propio con 508 de las 562 plazas disponibles. 

En este contexto, también cabe señalar que la adjudicación de plazas MIR 2025 se ha saldado con un 15,44 por ciento. Todo ello en un segundo día del proceso marcado por ese agotamiento de plazas de la especialidad de Cirugía Plástica. 


El balance del segundo día de la adjudicación MIR 2025


El segundo día de adjudicación MIR 2025 ha concluido con un notable avance de especialidades tradicionalmente muy demandadas. Oftalmología ha superado ya el ecuador de sus 224 plazas, con un total de 125 adjudicadas al cierre de este martes.

Solo en esta jornada se han asignado 80 plazas, lo que marca un fuerte incremento respecto al inicio del proceso. La última elección registrada en esta especialidad ha sido la del número 1385, que optó por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Otorrinolaringología ha protagonizado una remontada significativa. Tras un arranque tibio el lunes —con solo 11 adjudicaciones—, este martes ha sumado 29 más, hasta alcanzar un total de 40 plazas asignadas. La última de ellas la eligió el número 1392, que se decantó por Alicante.

Cardiología continúa entre las favoritas del MIR. De las 203 plazas ofertadas, al final del día ya solo quedaban 53 disponibles, lo que confirma su posición como una de las especialidades más atractivas para los aspirantes con mejores números de orden. El Hospital Universitario de Navarra, en Pamplona, ha sido el último destino adjudicado.

En cambio, otras disciplinas mantienen un comportamiento mucho más lento. Cirugía Cardiovascular, que fue elegida por el número 1 del MIR en el Hospital General Universitario de Valencia, solo ha sumado una nueva adjudicación durante esta segunda jornada. La especialidad, que oferta 23 plazas, se agotó el año pasado en el número de orden 4.796.

Neumología también avanza con dificultad. Ha sumado solo cuatrp nuevas adjudicaciones este martes, acumulando un total de cinco plazas asignadas desde que arrancó la elección. La más reciente ha sido por parte del número 1344.

Por su parte, Oncología Médica ha registrado un progreso moderado: tras adjudicar 13 plazas en la primera jornada, cierra el segundo día con 34 adjudicaciones de las 181 ofertadas.

Finalmente, Medicina Legal y Forense se estrenó in extremis en este segundo día de adjudicaciones. El número 1390 lo hizo en Valencia. Este comportamiento contrasta con el de 2024, cuando la especialidad se agotó antes del número de orden 5.557.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.